FLACEMA y Votorantim Cimentos presentan en Niebla el Informe de Valoración del Impacto sobre la Salud del sector cementero en Andalucía

FLACEMA y Votorantim Cimentos presentan en Niebla el Informe de Valoración del Impacto sobre la Salud del sector cementero en Andalucía

En el contexto del VI Acuerdo para la valorización energética y la sostenibilidad de la industria andaluza del cemento, rubricado por la patronal y los sindicatos mayoritarios del sector cementero andaluz en septiembre de 2019, se acordó la elaboración de un informe, en el que se analizara el impacto que la actividad de fabricación de cemento en Andalucía tenía sobre la salud del entorno de las fábricas.

Este informe, que presenta un carácter voluntario respecto a exigencia legal, ha sido elaborado por la empresa consultora INERCO y fue presentado el pasado 10 de noviembre en la fábrica de cementos de Niebla, del grupo Votorantim Cimentos, en una reunión de trabajo a la que asistieron varios representantes de los principales grupos de interés de la localidad onubense.

Participaron representantes de varias hermandades de Niebla (Rocío y Semana Santa), de la Asociación contra el Cáncer, delegados de medio ambiente de la planta, vecinos de la localidad y varios representantes del Ayuntamiento de Niebla, entre ellos la alcaldesa, Laura Pichardo.

El sector cementero estuvo representado por el director de la fábrica de Niebla de Votorantim Cimentos, Jacobo Valero, por el director general de FLACEMA, Manuel Parejo y por el vocal de FLACEMA por parte de UGT FICA Andalucía, Joaquín Barrera.

Por parte de INERCO, asistieron Esther Valdivia y María Jose Calle, que presentaron a los asistentes la metodología y los principales resultados del estudio, cuya conclusión más importante es que existe una compatibilidad entre la salud y el bienestar individual y colectivo y la actividad de las instalaciones cementeras en Andalucía.

FLACEMA participa en la 6ª edición de la Comisión de Sostenibilidad de la Fábrica de Málaga

FLACEMA participa en la 6ª edición de la Comisión de Sostenibilidad de la Fábrica de Málaga

FYM HeidelbergCement Group ha celebrado hoy en la Fábrica de Málaga, la 6ª edición de su Comisión de Sostenibilidad,  con el objetivo de promover un debate sobre la mejora de la calidad de vida en el entorno de sus instalaciones.

Han participado en el acto, Román Soria, secretario de la Asociación de Vecinos de La Araña y  Luis Medina, director general de medio ambiente del Ayuntamiento de Málaga. Como representantes de FYM HeidelbergCement, han intervenido, entre otros, los miembros del Patronato de FLACEMA, Tomás Azorín y Alfonso Queipo.

En esta edición de la Comisión de Sostenibilidad, el director de FLACEMA, Manuel Parejo, ha presentado a los asistentes los objetivos de los acuerdos de valorización y de FLACEMA. Además ha expuesto el origen y el objetivo que el sector perseguía con la elaboración del Informe de impacto sobre la salud del sector cementero en Andalucía.

La elaboración de este informe, llevado a cabo por la consultora independiente INERCO, surgió en el contexto del VI Acuerdo para la valorización energética y la sostenibilidad de la industria andaluza del cemento, rubricado por la patronal y sindicatos del sector cementero andaluz.

Elaborado según los criterios establecidos en la guía publicada por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía para la evaluación del impacto en salud de proyectos sometidos a instrumentos de prevención y control ambiental en Andalucía, el estudio ha estado centrado en el análisis de factores ambientales muy diversos, tales como el ruido, el tráfico y movilidad, la calidad del aire, etc.

La conclusión más importante del estudio es que existe una compatibilidad entre la salud y el bienestar individual y colectivo y la actividad de las instalaciones cementeras en Andalucía, en base a los diferentes factores determinantes analizados, no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también desde un punto de vista social y de la salud.

La Junta activa el Plan de Cadena de Valor CRECE Industria para el sector cementero

La Junta activa el Plan de Cadena de Valor CRECE Industria para el sector cementero

El plan, que ha sido consensuado, cuenta con el apoyo de FLACEMA, AFCA, CCOO del Hábitat de Andalucía, UGT FICA Andalucía y la CEA.

Contempla iniciativas para lograr un ecosistema competitivo junto a la digitalización, la construcción sostenible y la cohesión social.

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la puesta en marcha del Plan de Cadena de Valor CRECE Industria del sector cementero en Andalucía, un marco de acción que contempla una batería de 32 iniciativas que se extenderán a lo largo de la legislatura, a través de una estrategia que prevé movilizar una inversión en la comunidad de 35 millones de euros.

El plan, que ha sido consensuado y cuenta con el apoyo de los agentes económicos y sociales más representativos – FLACEMA, la Agrupación de Fabricantes de cemento de Andalucía (AFCA), CCOO del Hábitat de Andalucía, UGT FICA Andalucía y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)-, dispone de una dotación pública de 5 millones de euros, financiada con fondos FEDER y el Fondo de Transición Justa.

El documento, enmarcado en el Plan de Acción CRECE Industria, establece cuatro objetivos generales para impulsar un ecosistema más competitivo para este sector.

Uno de los cuatro ejes es la sostenibilidad ambiental, buscando la neutralidad en las emisiones de CO2 en la cadena de valor del cemento a 2050, el desarrollo de soluciones integrales de acuerdo con la economía circular, la simbiosis industrial mediante el co-procesado de residuos, la aplicación de tecnologías de captura, almacenamiento, transporte y uso de CO2, el compromiso con la biodiversidad y nuevos productos con menor huella de carbono.

Además, será clave la digitalización, para lo que se impulsará la transformación digital y su integración en la cadena de valor. El plan apuesta en su tercer eje por la construcción sostenible e industrializada a través del fomento de aplicaciones del hormigón. El último de los objetivos es la contribución a la cohesión social y territorial, que promoverá las relaciones con las comunidades locales y los agentes sociales donde se localizan las fábricas andaluzas.

Estas metas se concretan en una hoja de ruta de hasta 32 iniciativas que se agrupan en 10 actuaciones clave.

Una industria que crea empleo local y de calidad

El sector cementero andaluz tiene una larga tradición y experiencia. Está formado por siete fábricas integrales en la comunidad, con una capacidad de producción anual de clínker de 5,2 millones de toneladas.

Esta industria tiene un importante impacto en la generación de empleo local, así como en su calidad, puesto que el 95% de los contratos que crea son de carácter indefinido. Este sector aporta a las zonas de baja densidad de población una fuente estable y duradera de trabajo, contribuyendo a resolver un desafío socioeconómico y demográfico complejo.

FLACEMA y la Fundación SSG firman un convenio para fomentar la cardioprotección en el sector cementero andaluz

FLACEMA y la Fundación SSG firman un convenio para fomentar la cardioprotección en el sector cementero andaluz

Dos fundaciones que apuestan por el fomento de la investigación y la promoción de la salud alinean esfuerzos en un acuerdo de colaboración, gracias al cual Fundación SSG asesorará a FLACEMA en todo lo relacionado con la implantación de soluciones de cardioprotección. 

La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA), ha confiado en Fundación SSG para alcanzar su objetivo de convertirse en fundación cardioprotegida.

El acuerdo de colaboración alcanzado contempla aspectos de promoción y de formación en materia sanitaria, así como de implantación de espacios cardioprotegidos.

Fundación SSG viene desarrollando, desde sus orígenes en 2012, su actividad en diferentes líneas de trabajo y actividades dentro del ámbito sanitario. En ese sentido, la entidad sin ánimo de lucro abarca desde la creación de espacios seguros y cardioprotegidos o formación en el ámbito de Emergencias Sanitarias, hasta el desarrollo de innovadores programas en materia de Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

El citado convenio de colaboración quedó rubricado el pasado 19 de julio, cuando Manuel Parejo Guzmán y Manuel Terriza León, representantes de FLACEMA y Fundación SSG, respectivamente, se reunieron en la sede de la Fundación SSG en Sevilla para materializar un proyecto ilusionante para ambas organizaciones.

Con la firma de este acuerdo, Fundación SSG se compromete a asesorar a FLACEMA en todo lo relacionado con la implantación de soluciones de cardioprotección, de formación en materias sanitarias y de transporte adaptado, accesibilidad, ayuda a domicilio y acompañamiento o asesoramiento en proyectos con personas de movilidad reducida. Asumiendo la condición de entidad colaboradora, Fundación SSG informará a los responsables de prevención de las empresas y organizaciones sindicales asociadas a FLACEMA en materia de cardioprotección.

Cabe recordar que entre los fines sociales de FLACEMA se encuentran el fomento de la investigación, desarrollo y promoción sobre salud y la prevención de riesgos laborales vinculada con la valorización de residuos. Fin que se materializa en un apoyo extensible a todos los trabajadores incluidos en el ámbito del cemento en Andalucía y sus familias.

Con estos objetivos coincide el interés de FLACEMA de avanzar en aspectos sociosanitarios, de promoción de la salud y de formación en materia sanitaria, así como de implantación de espacios cardioprotegidos. Misión para la que desde este momento cuentan con Fundación SSG como entidad colaboradora.

El convenio de colaboración entre ambas fundaciones posibilitará que las empresas y organizaciones asociadas a FLACEMA puedan ser asesoradas en materia de cardioprotección

El PP de Sevilla visita la cementera de Alcalá para conocer de primera mano los proyectos empresariales de Cementos Portland

El PP de Sevilla visita la cementera de Alcalá para conocer de primera mano los proyectos empresariales de Cementos Portland

El PP de Sevilla visita la cementera de Alcalá para conocer de primera mano los proyectos empresariales de Cementos Portland.

La presidenta del PP de Sevilla visitó las instalaciones de la compañía cementera en Alcalá de Guadaíra

Virginia Pérez, presidenta del PP-Sevilla, acompañada por el secretario General, Juan de la Rosa y por los concejales del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, visitó el pasado viernes 6 de noviembre las instalaciones de la planta de Cementos Portland Valderrivas en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra.

Durante la visita los representantes del PP han podido comprobar “el compromiso de la cementera para incorporar mejoras técnicas que contribuyan a un uso sostenible de los recursos”, además de la apuesta de la compañía por el uso de biomasa y combustibles no fósiles como fuentes de energía para contribuir a la lucha contra el cambio climático. Cabe destacar que este tipo de prácticas -completamente seguras para las personas y para el medio ambiente-, además de propiciar la reducción de emisiones de CO2, contribuyen a una mejora en la gestión de residuos -evitando el vertedero-, ahorran combustibles fósiles y aportan competitividad a la industria.

Durante la visita, Virginia Pérez ha destacado la “importancia de contar en Sevilla con empresas históricas, como Cementos Portland Valderrivas, fundada hace más de cincuenta años, que generan valor y empleo de calidad en la provincia”.

Cementos Portland Valderrivas aporta más de 30 millones de euros a la economía de Alcalá de Guadaíra, generando 200 puestos de trabajo directos, a los que se suma la creación y el mantenimiento de empleo indirecto gracias a la contratación de servicios con una treintena de proveedores de la comarca.

Entre las últimas acciones llevadas a cabo desde la fábrica destacan colaboraciones con distintos centros de enseñanza primaria y secundaria a través de cursos de formación en economía circular o concursos de dibujo; patrocinios a instituciones deportivas locales; donación de materiales a distintas entidades y colaboraciones con organizaciones benéficas sin ánimo de lucro, como el proyecto Samuel, impulsado por Cáritas. En este sentido los representantes del Partido Popular, tras visita, han destacado “la apuesta industrial de la cementera alcalareña y su compromiso con el tejido social de su entorno”.

El sector cementero ha estado presente en el MMH

El sector cementero ha estado presente en el MMH

El sector cementero y FLACEMA han estado presentes en el Salón Internacional de la Minería Mining and Minerals Hall (MMH), que ha celebrado su tercera edición los pasado días 15,16 y 17 de octubre, consolidandose como uno “de los mayores eventos europeos de la minería, y referente mundial”, tal y como ha destacado su comisario y consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta.
En el evento han participado más de 150 empresas, 800 congresistas y miles de visitantes que se han dado cita en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.

El sector cementero ha estado representado en esta ocasión por FLACEMA, que ha participado como expositor. Durante los tres días que ha durado el congreso, se han recibido numerosas visitas en el stand que han resultado de bastante interés para promocionar y transmitir el compromiso que mantiene el sector cementero con el aspectos fundamentales como el desarrollo sostenible, la economía circular, la seguridad y salud laboral o la RSC, entre otros.

Además FLACEMA ha organizado un seminario técnico, dentro de las jornadas ofrecidas por COMINROC, de libre acceso para el público visitante, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible del sector, mediante la mejora técnica y la aplicación de buenas prácticas. En este caso, el seminario impartido por FLACEMA tuvo lugar el jueves 17 de octubre y se tituló: “La Economía Circular en el Sector Cementero”.

Manuel Parejo, director gerente de FLACEMA expuso a los asistentes las principales herramientas con las que cuenta el sector cementero para contribuir con la transición hacia una economía circular, en la que los residuos que no se puedan reutilizar ni reciclar, deberían ser empleados como materias primas o combustibles alternativos en las fábricas de cemento.

Tras su intervención, César Bartolomé Muñoz, director del Área de Innovación de IECA, desarrolló una interesante ponencia en la que expuso las principales soluciones sostenibles en el empleo de cemento mediante firmes en explotaciones mineras (la presentación está dispononible para su descarga).

DESCARGAR

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial