Un total de 28 trabajos periodísticos optan a la XVIII edición del premio a la mejor comunicación sobre desarrollo sostenible en la industria andaluza

Un total de 28 trabajos periodísticos optan a la XVIII edición del premio a la mejor comunicación sobre desarrollo sostenible en la industria andaluza

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, preside el jurado del premio, cuyo fallo se publicará en noviembre.

Sevilla, 27 de septiembre de 2023. Un total de 28 trabajos periodísticos optan al ‘Premio a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza’ que convoca la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA).

El jurado de esta XVIII edición se ha reunido hoy en la sede de la Fundación Cajasol de Sevilla para analizar los trabajos presentados por 15 profesionales de la comunicación y emitir su fallo, que se hará público en el acto de entrega de este premio, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre.

El jurado ha estado conformado por la jefa de prensa de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, María Medina, y la presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), María García de la Fuente. Asimismo, han participado el técnico de prensa y comunicación de la Universidad Pablo de Olavide, Alejandro Arriaga, y el técnico de la Dirección de Comunicación de la Universidad de Sevilla, Luís García, así como el responsable de Acción Social de la Fundación Cajasol, Francisco Galván; el delegado de Prisa Media en Andalucía, Antonio Yélamo; la directora de Comunicación de Votorantim Cimentos España, Isabel Videras; el secretario de Sostenibilidad, Formación Sindical y Formación Empleo de CC.OO. del Hábitat de Andalucía, Francisco López; adjunto a la Secretaría General de UGT FICA Andalucía, Rafael Dorante, y el director de RR.HH. del Grupo Cementos Portland Valderrivas, Ramón Calabia del Campo. También ha sido parte del jurado el director general de FLACEMA, Manuel Parejo.

Tras la deliberación del primer premio y el accésit, el director general de FLACEMA, Manuel Parejo, ha destacado la calidad de cada uno de los trabajos presentados, donde “se refleja la importancia que la industria tiene en Andalucía, para el desarrollo de la sociedad a través de procesos innovadores que integren la sostenibilidad y eficiencia como ejes centrales”.

El XVIII Premio Flacema está dirigido a galardonar los trabajos periodísticos sobre la industria andaluza y el desarrollo sostenible, realizados y difundidos entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de abril de 2023 tanto en prensa escrita, generalista como especializada, como en radio, televisión y medios online. Los criterios para la valoración del jurado son la calidad periodística de las candidaturas, la rigurosidad, la redacción, la aportación de datos, las fuentes consultadas e investigación del trabajo. Se otorga un primer premio, dotado con 2.000 euros y un accésit de 1.000 euros.

La primera edición se celebró en el año 2006 y, desde entonces, ha recibido cerca de 400 candidaturas de periodistas y ha premiado un total de 48 trabajos periodísticos. El certamen cuenta con la colaboración de la Fundación Cajasol, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, APIA, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla.

GALERÍA DE IMÁGENES

FLACEMA premiará de nuevo la mejor comunicación sobre desarrollo sostenible en la industria andaluza

FLACEMA premiará de nuevo la mejor comunicación sobre desarrollo sostenible en la industria andaluza

Convocada la XVIII edición de su certamen, que otorga dos premios por un importe conjunto de 3.000 euros

El plazo de presentación permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre

Sevilla, 12 de mayo de 2023. La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) ha convocado la XVIII edición del ‘Premio FLACEMA a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza’. El certamen está dotado con un primer premio de 2.000 euros y un accésit de 1.000 euros, y el plazo de presentación de los trabajos periodísticos permanecerá abierto hasta el próximo 15 de septiembre de 2023.

Con este galardón, FLACEMA quiere reconocer la labor que llevan a cabo los medios de comunicación en relación con la industria andaluza, poniendo en valor la compatibilidad del desarrollo económico y social con el respeto al medio ambiente y los recursos naturales, con el fin de garantizar una mejora de la calidad de vida tanto de las generaciones presentes como futuras.

“Estamos en plena transición hacia una economía más verde y limpia y la industria está avanzando en la descarbonización de sus procesos con el objetivo de alcanzar las cero emisiones en el horizonte de 2050”, ha manifestado Manuel Parejo, director general de FLACEMA. “Por ello, los medios de comunicación son uno de los grandes aliados con los que cuentan las empresas andaluzas para dar a conocer la labor que estamos realizando para contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta”, ha subrayado.

El certamen está dirigido a periodistas en ejercicio en cualquier medio o empresa de comunicación española, cuyos trabajos hayan sido publicados o emitidos (bien en prensa escrita, tanto generalista como especializada, como en radio, televisión y medios online) entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de abril del 2023. Las bases del premio se pueden consultar en la web de FLACEMA: enlace a la información

El jurado de la XVIII edición del Premio FLACEMA estará integrado por un total de 11 miembros. Presidido por Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, la vicepresidencia la ostentará María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA). Los vocales serán el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Francisco Oliva, así como el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; el delegado de Prisa Media en Andalucía, Antonio Yélamo; el presidente de FLACEMA y CEO de Votorantim Cimentos España, Alan Svaiter; el vicepresidente de FLACEMA y secretario general de CCOO del Hábitat de Andalucía, José Miguel Sánchez; el vicepresidente de FLACEMA y secretario general de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez, y el director general adjunto al CEO del Grupo Cementos Portland Valderrivas, Víctor García Brosa. Formará también parte del jurado el director general de FLACEMA, Manuel Parejo.

A la hora de elegir los trabajos ganadores, el jurado valorará principalmente aspectos como la calidad periodística, la rigurosidad, la redacción, la aportación de datos, las fuentes consultadas y la investigación del trabajo. También tendrá en cuenta la labor que los medios de comunicación llevan a cabo en relación con la industria andaluza, informando acerca de la compatibilidad del desarrollo económico y social con el respeto al medio ambiente, así como la repercusión pública que dicho trabajo pueda alcanzar.

Contribución social y medioambiental
La industria cementera andaluza está plenamente alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas en la Agenda 2030, mostrando con su trabajo su compromiso y su contribución social y medioambiental hacia objetivos globales como son la descarbonización o la economía circular, entre otros.

Por ello, y para que la sociedad conozca más de cerca el trabajo que está realizando el sector industrial, este certamen tiene como objetivo prioritario dar a conocer los avances que, en materia de desarrollo sostenible, se producen en la industria andaluza de transformación.

El ‘Premio FLACEMA a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza’ se convocó por primera vez en el año 2006 y, desde entonces, ha recibido cerca de 400 candidaturas de periodistas y ha premiado un total de 48 trabajos periodísticos. El certamen cuenta con la colaboración de la Fundación Cajasol, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, APIA, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla.

El reportaje ‘Hidrógeno verde, blanco y verde’ gana el XVII Premio FLACEMA a la mejor comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria

El reportaje ‘Hidrógeno verde, blanco y verde’ gana el XVII Premio FLACEMA a la mejor comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria

  • El periodista Javier Bolaños, galardonado por el reportaje difundido en el programa radiofónico ‘Cambio Climático’ de Canal Sur Radio
  • Marisa Gallego recibe el accésit por ‘Reciclaje de neumáticos en Andalucía’, emitido en el programa ‘Espacio Protegido’ de Canal Sur TV

Sevilla, 24 de octubre de 2022.- El periodista Javier Bolaños ha obtenido el XVII Premio a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza, dotado con 2.000 euros y convocado por la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema), por el reportaje ‘Hidrógeno verde, blanco y verde’, difundido en el programa radiofónico ‘Cambio Climático’ de Canal Sur Radio. Asimismo, el jurado ha concedido el accésit de 1.000 euros a la periodista de Canal Sur TV Marisa Gallego, por su reportaje ‘Reciclaje de neumáticos en Andalucía’, emitido en el programa ‘Espacio Protegido’ del canal autonómico.

El acto de entrega del premio, celebrado en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla y presidido por la secretaria general de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, María del Mar Plaza, ha contado con la participación del presidente de Flacema, Alan Svaiter, junto al vicepresidente José Miguel Sánchez y al vocal José Jesús Rodríguez, así como de su director general, Manuel Parejo.

Durante su intervención, María del Mar Plaza ha destacado la importancia de concienciar y sensibilizar a la sociedad en materia de sostenibilidad y economía circular dada la importancia de avanzar hacia un nuevo modelo de consumo en el que se valoricen los residuos. “Los medios de comunicación tienen la labor de explicar a la sociedad los cambios que van a venir, para que todos pasemos de preocuparnos a ocuparnos. Venimos a cambiar hábitos, ciudades, mejorar modelos productivos con la economía circular. La Junta de Andalucía apuesta por una Revolución Verde social, económica y medioambiental. Y para eso hay una receta: innovar. Y en esa línea hoy se premian dos ejemplos de innovación: un trabajo sobre el hidrógeno verde y otro sobre neumáticos reutilizados, claro ejemplo de economía circular. Valoramos la información precisa objetiva y veraz que difunden”, ha manifestado María del Mar Plaza.

Por su parte, los representantes del sector cementero han puesto en valor el esfuerzo y las inversiones que está desarrollando la industria para impulsar la transición energética, con el fin de “minimizar el impacto de su actividad en el planeta aplicando las últimas tecnologías disponibles para mejorar en eficiencia y reducir las emisiones”. “El sector está absolutamente comprometido con la descarbonización, la economía circular y la sostenibilidad y estos reportajes que han sido distinguidos hoy con el Premio Flacema son una muestra de cómo seguimos dando grandes pasos para combatir el cambio climático y procurar un futuro mejor para todos”, han subrayado, agradeciendo que “los medios de comunicación se hagan eco de estos nuevos proyectos porque contribuyen a cambiar la percepción social de la actividad industrial que no siempre es comprendida”.

En el acto de entrega de los premios, el exsecretario general de CCOO, Ignacio Fernández, ha pronunciado una ponencia titulada: ‘Trabajadores, Empresas y Sociedad. ¿Son sostenibles en la coyuntura actual?’.

Presidido por el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, el jurado de esta edición ha estado integrado por María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Francisco Oliva, así como el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; la directora del periódico Tribuna Andalucía, Montserrat Hernández; el presidente de FLACEMA y CEO de Votorantim Cimentos España, Alan Svaiter; el vicepresidente de FLACEMA y secretario general de CCOO- del Hábitat-A, José Miguel Sánchez; el vicepresidente de FLACEMA y secretario general de UGT FICA Andalucía, Manuel Jiménez, y el presidente de CEMEX España Operaciones, José Manuel Cascajero y Manuel Parejo, director general de FLACEMA.

En esta edición, optaban al premio un total de 21 trabajos presentados por 15 periodistas, lo que supone la mayor cifra registrada en la historia del concurso. En la selección de los trabajos galardonados, el jurado ha valorado la calidad periodística, la rigurosidad, la redacción, la aportación de datos, las fuentes consultadas e investigación de los trabajos presentados.

GALERÍA DE IMÁGENES DEL ACTO

Trabajos ganadores de la XVII edición:

Hidrógeno verde, blanco y verde’, Programa ‘Cambio Climático’ de Canal Sur Radio

por Javier Bolaños

Un total de 21 trabajos periodísticos optan a la XVII edición del Premio a la mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la industria andaluza

Un total de 21 trabajos periodísticos optan a la XVII edición del Premio a la mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la industria andaluza

El fallo del jurado, que se ha reunido hoy en Sevilla, se hará público el próximo mes de noviembre durante el acto de entrega de galardones

Sevilla, 26 de septiembre de 2022. Un total de 21 trabajos periodísticos optan a la XVII edición del Premio a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza que convoca la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA).

El jurado se ha reunido hoy en la sede de la Fundación Cajasol de Sevilla para analizar las candidaturas que han presentado un total de 15 profesionales de la comunicación. El fallo se hará público el próximo mes de noviembre durante el acto de entrega de galardones.

Concretamente, en esta edición han formado parte del jurado Rocío Feu De Mier, Jefa de Prensa de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul; María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA); Marta Ferraro, responsable de Comunicación de la UPO; María del Mar García Gordillo, directora general de Comunicación de la Universidad de Sevilla; Francisco Galván, de la Fundación Cajasol; Montserrat Hernández, directora de Tribuna Andalucía; Isabel Videras, Directora de Comunicación de Votorantim Cimentos; Francisco López de CCOO del Hábitat de Andalucía; Joaquín Barrera, de UGT FICA Andalucía; y Teresa Busque, Responsable de Comunicación de CEMEX España. Por su parte, Manuel Parejo Guzmán, director general de FLACEMA, ha actuado como secretario.

Tras la reunión del jurado, Manuel Parejo ha puesto en valor el interés que para los medios de comunicación ha adquirido la industria, “cuya actividad es absolutamente necesaria para que la sociedad siga progresando”. En este sentido, ha destacado el número de trabajos recibidos, “un récord hasta la fecha, lo que demuestra que la opinión pública quiere saber más y conocer en profundidad qué se está haciendo en materia de sostenibilidad en la industria”. “Para el sector es muy importante que los medios de comunicación compartan con la sociedad las inversiones y los grandes proyectos empresariales que se están llevando a cabo en Andalucía para generar valor y empleo, y siempre de una manera respetuosa con el medio ambiente”.

El sector cementero está muy comprometido con aspectos como el desarrollo sostenible, la economía circular, la salud y la seguridad laboral y, por extensión, con la aplicación en su actividad de los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), propuestos por la Organización de las Naciones Unidas para garantizar la prosperidad y el bienestar de las generaciones venideras. Una de las soluciones que aporta el sector y que mejor responde a estas directrices es la valorización energética de residuos.

GALERÍA DE IMÁGENES

FLACEMA convoca la XVII edición del Premio a la mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria andaluza

FLACEMA convoca la XVII edición del Premio a la mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria andaluza

El certamen está dotado con un primer premio de 2.000 euros y un accésit de 1.000 euros

Sevilla, 11 de mayo de 2022. La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) ha convocado la XVII edición del “Premio a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza”. El certamen está dotado con un primer premio de 2.000 euros y un accésit de 1.000 euros, y el plazo de presentación de los trabajos periodísticos permanecerá abierto hasta el próximo 15 de septiembre de 2022. 

Con este galardón, FLACEMA reconoce la labor que los medios de comunicación llevan a cabo en relación con la industria andaluza, informando acerca de la compatibilidad del desarrollo económico y social con el respeto al medio ambiente y a los recursos naturales, en aras de garantizar una mejora de la calidad de vida tanto de las generaciones presentes como futuras.

“Nuestro premio alcanza una larga trayectoria y hoy más que nunca está plenamente justificada la necesidad de poner en valor el trabajo de los medios de comunicación en su labor de información y divulgación de la realidad de la industria andaluza”, ha manifestado Manuel Parejo, director general de FLACEMA. En este sentido, ha subrayado que “el Green Deal ha acelerado los procesos de innovación en las empresas con el fin de avanzar en eficiencia y sostenibilidad para dar respuesta a los desafíos vinculados a la transición energética y digital, la descarbonización industrial y la lucha contra el cambio climático. El planeta nos exige ser responsables y muchas empresas andaluzas están liderando este nuevo paradigma de la sostenibilidad. Por ello, es importante que los periodistas contribuyan a difundirlo”.   

El certamen está dirigido a periodistas en ejercicio en cualquier medio o empresa de comunicación española, cuyos trabajos hayan sido publicados o emitidos (bien en prensa escrita, tanto generalista como especializada, como en radio, televisión y medios online) entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de abril del 2022. Tras la evaluación y valoración de las candidaturas presentadas, el fallo del jurado se hará público entre los meses de octubre o noviembre. Las bases del premio se pueden consultar en la web de FLACEMA: https://flacema.org/xvii-premio-flacema/ 

 

El jurado del Premio Flacema estará integrado por un total de 11 miembros. Presidido por Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, la vicepresidencia la ostentará María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA). Los vocales serán el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Francisco Oliva, así como el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; la directora del periódico Tribuna Andalucía, Montserrat Hernández; el presidente de FLACEMA y CEO de Votorantim Cimentos España, Alan Svaiter; el vicepresidente de FLACEMA y secretario general de CCOO- del Hábitat-A, José Miguel Sánchez; el vicepresidente de FLACEMA y secretario general de UGT FICA Andalucía, Manuel Jiménez, y el presidente de CEMEX España Operaciones, José Manuel Cascajero. Con voz y sin voto, formará también parte del jurado el director general de FLACEMA, Manuel Parejo.

Para la selección de los trabajos ganadores, el jurado valorará principalmente aspectos como la calidad periodística, la rigurosidad, la redacción, la aportación de datos, las fuentes consultadas y la investigación del trabajo.

Compromiso con los ODS

El Premio FLACEMA responde a la voluntad del sector cementero de dar visibilidad a su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas en la Agenda 2030, que incluyen el impulso de la economía circular, la eficiencia energética, la salud y la seguridad laboral o la igualdad de género, entre otros. Una de las soluciones que aporta el sector y que mejor responde a estas directrices es la valorización energética.

Así, este premio tiene como objetivo reconocer la importancia que tiene la comunicación para el sector industrial a la hora de transmitir a la sociedad su papel en el desarrollo económico y social del territorio andaluz, además de su labor en materia de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

El ‘Premio FLACEMA a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza’ se convocó por primera vez en el año 2006 y desde entonces ha recibido más de 350 candidaturas de periodistas y ha premiado un total de 46 trabajos periodísticos que han abordado desde diferentes enfoques la industria andaluza, poniendo en valor la generación de riqueza y empleo de calidad en el entorno, su contribución al desarrollo económico regional, así como aspectos como la innovación, la sostenibilidad o la responsabilidad social corporativa de las empresas. El certamen cuenta con la colaboración de la Fundación Cajasol, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, APIA, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla.

Un trabajo periodístico sobre el futuro y la economía circular gana el XVI premio FLACEMA a la mejor comunicación sobre desarrollo sostenible en la industria

Un trabajo periodístico sobre el futuro y la economía circular gana el XVI premio FLACEMA a la mejor comunicación sobre desarrollo sostenible en la industria

  • La periodista Victoria Toro ha sido la galardonada por el reportaje ‘El futuro será circular o no será’, publicado en la revista Retema de medio ambiente
  • José Mª Montero recibe el accésit por ‘Semillas de flora silvestre para restauración ambiental’, emitido en el programa Tierra y Mar de Canal Sur

Sevilla, 4 de noviembre de 2021.- La periodista Victoria Toro ha obtenido el XVI Premio a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza, dotado con 2.000 euros y convocado por la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema), por el reportaje ‘El futuro será circular o no será’, publicado en la Revista técnica de medio ambiente Retema. Asimismo, el jurado presidido por la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha concedido el accésit de 1.000 euros al periodista de Canal Sur TV José Mª Montero, por su reportaje ‘Semillas de flora silvestre para restauración ambiental’, emitido en el programa Tierra y Mar del canal autonómico.

En el acto de entrega del premio, celebrado en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla, los responsables del sector cementero pusieron de manifiesto la importancia que herramientas como la valorización energética de residuos, tienen para conseguir una economía más circular, para alcanzar la neutralidad climática y para poder competir en costes con otras plantas que operan desde países situados en el arco mediterráneo: “Para ser ambientalmente responsables y para mantener la actividad y el empleo, resulta fundamental operar valorizando energéticamente”.

El secretario general de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona Jiménez, que ha presidido la entrega de estos premios, ha subrayado los esfuerzos realizados por la industria andaluza para adaptarse a la economía circular y la importancia del papel de los medios de comunicación en materia ambiental.

En esta edición, el jurado también ha estado integrado por los rectores de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Pablo de Olavide, Miguel Ángel Castro Arroyo y Francisco Oliva Blázquez, respectivamente, así como por el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido. Por parte del sector cementero, han sido miembros Alan Svaiter, José Miguel Sánchez Cano y Manuel Jiménez Gallardo, presidente y vicepresidentes de FLACEMA, Isidoro Miranda, CEO de LafargeHolcim en España y Manuel Parejo Guzmán, director gerente de FLACEMA, que actuó como secretario del jurado. Finalmente, los medios de comunicación han estado representados por María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y José Luis Losa, corresponsal de El Confidencial en Andalucía.

En sus deliberaciones, el jurado ha valorado la calidad periodística, la rigurosidad, la redacción, la aportación de datos, las fuentes consultadas e investigación, de los trabajos presentados que, en esta edición, han sido un total de 16 firmados por 12 periodistas.

Durante el acto de entrega de los premios, la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López Marín, ha pronunciado una ponencia titulada: ‘La participación sindical en la sostenibilidad de la empresa”, una intervención que se ha alineado con el objetivo de Flacema por mostrar el compromiso del sector cementero con el desarrollo sostenible, la economía circular, la salud y la seguridad laboral y, por extensión, con la aplicación en su actividad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), propuestos por la Organización de las Naciones Unidas para garantizar la prosperidad y el bienestar de todos los que habitamos el planeta.

 

Galería de ímagenes del acto de entrega del XVI Premio FLACEMA

Sobre el Premio FLACEMA a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluz

El ‘Premio FLACEMA a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza’ se convocó por primera vez en el año 2006 y desde entonces ha recibido más de 350 candidaturas de periodistas y medios que han tratado diferentes enfoques relacionados con la industria andaluza, sector que genera riqueza y empleo de calidad en la Comunidad. Para su desarrollo, FLACEMA cuenta con la colaboración de la Fundación Cajasol, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, APIA, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla.

Semblanzas de los premiados

Victoria Toro (Segovia, 1964)

Con una amplia trayectoria periodística, Victoria Toro es directora de comunicación de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y asesora al Instituto Geológico y Minero de España IGME-CSIC para la creación de su Unidad de Cultura Científica y Comunicación. Actualmente, también colabora como periodista científica en varios medios de comunicación y coordina el consultorio científico del suplemento de ciencia del diario El País.

Victoria Toro ha sido redactora jefa de la revista QUO, redactora jefa de Sociedad, editorialista y columnista en Diario 16 y corresponsal en Nueva York del diario La Voz de Galicia. Asimismo, ha sido directora de exposiciones del Museo de la Ciencia de Valladolid, ha creado y dirigido exposiciones de divulgación científica como “La estirpe de Isis”, “Escucha la ciencia” o “Con A de astrónomas”. También es autora de los libros ‘Severo Ochoa, de la Bioquímica a la Biología Molecular’ (McGraw-Hill) y ‘Marie Curie’ (Ediciones El País).

José María Montero (Córdoba, 1963)

Periodista especializado en información ambiental y en divulgación científica, ha trabajado, desde 1981, en prensa diaria, publicaciones especializadas, radio, televisión y medios digitales. Responsable del área de Medio Ambiente en los Servicios Informativos de la Radio Televisión de Andalucía, es director de los programas ‘Espacio Protegido’ y ‘Tierra y Mar’ de Canal Sur TV.

Montero es profesor en el Máster en Comunicación Científica, Médica y Medioambiental de la Universidad Pompeu i Fabra, así como director del Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente, el Taller de Periodismo Ambiental de la Universidad de Navarra y el Taller de Divulgación Científica de la Universidad Internacional de Andalucía. Autor del blog ‘El gato en el jazmín’, ha publicado varios libros de divulgación científica y ambiental.

Enlace a los trabajos ganadores de la XVI edición:

Victoria Toro: https://www.retema.es/articulo/el-futuro-sera-circular-o-no-sera-9ZSYz

José María Montero: https://youtu.be/NtaJm2WNkE4

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial