Innovación y Sostenibilidad en la Construcción: Jornada sobre Descarbonización del Cemento y Hormigón

Innovación y Sostenibilidad en la Construcción: Jornada sobre Descarbonización del Cemento y Hormigón

Sevilla, 31 de marzo de 2025 – La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla (ETSI) acogió ayer una jornada dedicada a los Avances en la Descarbonización de los Materiales de Construcción: Cemento y Hormigón, organizada por FLACEMA, la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía (AFCA) y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA), con la colaboración del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Aenor, la Consejería de Industria, Energía y Minas y Sika España.

La jornada, celebrada en el Salón de Grados de la ETSI, contó con la participación de destacados expertos y representantes del sector, quienes abordaron los desafíos y oportunidades en la descarbonización de la industria del cemento y el hormigón.

Inauguración
La sesión inaugural estuvo a cargo de Ricardo López Perona (director de AFCA), Andrés Sáez Pérez (director de la ETSI), José Javier Alonso Membrives (secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía), Marta Sánchez de Juan (coordinadora del Área General de Normativa y Reglamentación Técnica del MITMS) y Manuel Parejo Guzmán (director general de FLACEMA).

Ponencias
Las ponencias comenzaron con la de Ricardo López Perona, quien presentó una perspectiva general sobre la descarbonización de la industria del cemento, incluyendo la hoja de ruta, nuevos cementos y esquemas de certificación. A continuación, Benito Navarrete Rubia y Carlos Leiva Fernández (catedráticos de la ETSI) ofrecieron una visión sobre los sistemas de captura de CO2 en la industria cementera y la reabsorción del CO2 en el hormigón.
Marta Sánchez de Juan (MITMS) abordó el marco normativo de aplicación a la obra pública y la edificación, destacando las oportunidades para la descarbonización y Miguel Segovia, (arquitecto urbanista y experto en sostenibilidad del Green Building Council España) presentó la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios, proporcionando valiosas recomendaciones para mejorar la sostenibilidad en la construcción.

Mesa Redonda
La jornada culminó con una mesa redonda moderada por Héctor Cifuentes Bulté (catedrático de la ETSI), en la que participaron Renata D´Andrea (AENOR), Juan Aguilera (GAESCO), Manuel Borrego (Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía), Ignacio Sánchez de Mora (ASICA) y César Bartolomé Muñoz (IECA Tecnología). Los expertos debatieron sobre la contribución de los materiales en la construcción sostenible, ofreciendo diversas perspectivas y soluciones innovadoras.

El evento concluyó con un agradecimiento especial a todos los ponentes, asistentes y entidades colaboradoras, quienes han contribuido al éxito de esta jornada y al avance hacia una construcción más sostenible.

GALERÍA DE IMÁGENES

FLACEMA entrega el VI Premio al Mejor Trabajo de Ingeniería sobre el Cemento y sus Aplicaciones

FLACEMA entrega el VI Premio al Mejor Trabajo de Ingeniería sobre el Cemento y sus Aplicaciones

Sevilla, 21 de marzo de 2025 – La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) ha otorgado el VI Premio al Mejor Trabajo de Fin de Grado o Fin de Máster (TFG/TFM) de Ingeniería sobre el Cemento y sus Aplicaciones a Domingo Cabrera Gallardo, por su trabajo titulado “Desarrollo de materiales de ultrabaja densidad a partir de residuos de vertedero para su uso como elementos constructivos”.

El premio, que en esta edición ha ascendido a 1.000€, ha sido entregado por el director general de FLACEMA, Manuel Parejo, durante el “Acto de entrega de Premios y Reconocimiento del Curso Académico 2023-2024”, que se ha celebrado en el salón de actos de la Escuela.

El jurado, reunido telemáticamente el 29 de enero de 2025, destacó la alta calidad técnica del trabajo ganador, así como su relación directa con la industria cementera. Además, valoró de manera muy positiva la inclusión de estrategias de valorización de residuos dentro de los procesos productivos del sector, alineándose con los principios de la economía circular y sostenibilidad.

El jurado estuvo compuesto por representantes de FLACEMA y de la Universidad de Sevilla, contando con la participación de:

  • FLACEMA: Ricardo López Perona, Francisco Cueto, Juan Carlos Lebrón y Cristina Ascaso.
  • Universidad de Sevilla: Antonio Martínez de la Concha, Constantino Fernández Pereira y Carlos Leiva Fernández (actuando como secretario).

Además del premio principal, el jurado concedió una mención de calidad honorífica a los trabajos de Miguel Ángel Ramos Aguilera y Cristina Chacón Bonet, en reconocimiento a su rigor académico y su contribución a la investigación en el ámbito del cemento y sus aplicaciones.

Este galardón, promovido por FLACEMA, refuerza su compromiso con el desarrollo del conocimiento y la innovación en el sector cementero, fomentando la investigación aplicada y la sostenibilidad en la industria.

Jornada sobre Electrónica de Control en Fábricas de Cemento en la Universidad de Sevilla

Jornada sobre Electrónica de Control en Fábricas de Cemento en la Universidad de Sevilla

El pasado 20 de diciembre de 2024, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla (ETSI) de la Universidad de Sevilla acogió una jornada técnica sobre la Electrónica de Control en Fábricas de Cemento, organizada por FLACEMA. El evento, celebrado en el Salón de Grados de la ETSI, reunió a destacados profesionales del sector para debatir sobre los avances y aplicaciones de las tecnologías de control en la industria cementera.

La jornada comenzó a las 10:30 h con la apertura a cargo de Carlos Leiva, catedrático del departamento de ingeniería ambiental de la ETSI, acompañado por Ricardo López Perona, director gerente de AFCA.

Tras la presentación de la jornada, se dio inicio a la mesa redonda titulada Electrónica de Control en Fábricas de Cemento. En esta sesión, Ángel Duarte Carrillo, jefe del Servicio Eléctrico del Departamento de Mantenimiento de la fábrica de Carboneras de Holcim España, y Juan José Ramírez Fenosa, manager de Proyectos y Capex de Votorantim Cimentos en España, compartieron sus conocimientos y experiencias sobre los sistemas de control e instrumentación en la industria cementera y la aplicación de tecnologías 4.0 en las fábricas de cemento.

El evento concluyó tras un turno de preguntas que permitió profundizar en los temas tratados. Esta jornada técnica destacó la importancia de la innovación y la tecnología en la mejora de la eficiencia y sostenibilidad de la industria cementera.

Esta actividad forma parte del convenio de colaboración entre FLACEMA, la Universidad de Sevilla y la ETSI, para desarrollar distintas actuaciones conjuntas, orientadas a la investigación industrial, al avance tecnológico en Andalucía y al desarrollo y promoción de la valorización de residuos, el desarrollo sostenible y la economía circular.

FLACEMA y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla organizan una jornada sobre Economía Circular

FLACEMA y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla organizan una jornada sobre Economía Circular

Sevilla, 12 de diciembre de 2023 – FLACEMA y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla (ETSI) han celebrado hoy una Jornada sobre “Economía Circular en el Sector Cementero” en el Salón de Grados de la ETSI, a la que han asistido 25 alumnos de los Máster de Ingeniería Ambiental, Química e industrial, que se imparten en la Escuela.

Esta jornada reunió a destacados expertos y profesionales del sector cementero para brindar a los alumnos de ingeniería una valiosa visión sobre los conceptos de Economía Circular y Sostenibilidad, así como su relación con un sector industrial como el de la fabricación de cemento.

En el acto de apertura participaron Fernando Vidal, catedrático del departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la ETSI, Manuel Parejo, director general de FLACEMA, Cristina Ascaso, vocal de FLACEMA de CCOO del Hábitat de Andalucía, Juan Carlos Lebrón, vocal de FLACEMA de UGT FICA Andalucía y Ricardo López, director gerente de AFCA.

A continuación, se llevó a cabo una interesante mesa redonda titulada “ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR CEMENTERO” en la que participaron dos expertos del sector. Sergio Martínez, director de Geocycle (empresa filial de Holcim España), expuso las claves para la recuperación de residuos industriales en la planta de Geocycle de Albox (Almería) y Miguel Navarrete, jefe de producción de la fábrica de Málaga de Votorantim Cimentos España, que describió las ventajas del empleo de materias primas y combustibles alternativos en las fábricas de cemento.

Exitosa jornada sobre Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Cementero en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla

Exitosa jornada sobre Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Cementero en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla

Sevilla, 22 de mayo de 2023 – FLACEMA y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla (ETSI) han celebrado hoy una Jornada sobre Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Cementero en el Salón de Grados de la ETSI, a la que han asistido 100 alumnos de los distintos Grados y Master que se imparten en la Escuela.

Bajo el lema “Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Cementero”, esta jornada reunió a destacados expertos y profesionales del sector cementero para brindar a los alumnos de ingeniería una valiosa visión sobre los desafíos y las prácticas de seguridad y salud en este importante sector industrial.

En el acto de apertura participaron Jose Manuel Rodriguez Saucedo, secretario general de UGT-FICA de Andalucía y Vicepresidente de FLACEMA, Ricardo López, director gerente de AFCA, Manuel Parejo, director general de FLACEMA y Fernando Vidal, catedrático del departamento de Ingeniería Química y Ambiental y director de la cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla.

A continuación, se llevó a cabo una interesante mesa redonda titulada “Seguridad y Salud en el Sector Cementero”, en la que participaron dos expertos del sector. Carlos Alonso, director de Seguridad, Salud Laboral y Responsabilidad Social Corporativa de Cementos Portland Valderrivas, abordó el tema de cultura preventiva así como los distintos sistemas de gestión de la prevención en las fábricas de Cementos Portland Valderrivas.

Por último, Andrés Núñez, responsable de Seguridad de la fábrica de Alconera (Badajoz) de Votorantim Cimentos España, ofreció un análisis desde un punto de vista de la seguridad de las tareas más representativas en una fábrica de cemento.

La Universidad de Sevilla y el sector cementero andaluz firman un convenio de colaboración

La Universidad de Sevilla y el sector cementero andaluz firman un convenio de colaboración

Sevilla, 16 de mayo de 2023. La Universidad de Sevilla y la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) han suscrito en el día de hoy un convenio de colaboración que permitirá que la industria cementera andaluza y la Universidad, colaboren en actividades tales como la realización de prácticas en fábricas de cemento de Andalucía, jornadas con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y el premio al mejor trabajo final de máster.

En dicho acuerdo también se recoge la colaboración entre las dos entidades para llevar a cabo el Premio Flacema a la mejor comunicación sobre desarrollo sostenible en la industria andaluza, que este año alcanza su décimo octava edición. Con esta iniciativa se premia, con 2.000 euros, al mejor trabajo periodístico sobre la industria andaluza y el desarrollo sostenible publicado en medios de comunicación.

 

Durante dicha firma, el Director General de FLACEMA Manuel Parejo, destacó que “resulta muy importante acercar el mundo de la empresa, la industria y la universidad. La formación y la investigación de la Universidad debe siempre ir, en gran medida, orientada a generar valor, que no siempre tiene que ser económico, a la sociedad”. Manuel Parejo manifestó la satisfacción de FLACEMA por poder colaborar con la Universidad y hacer más práctica la formación que reciben sus alumnos.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial