FLACEMA y la Junta de Andalucía refuerzan su colaboración para impulsar la economía circular y la descarbonización en el sector cementero

FLACEMA y la Junta de Andalucía refuerzan su colaboración para impulsar la economía circular y la descarbonización en el sector cementero

Ambas partes han acordado seguir impulsando la transición hacia un modelo industrial más sostenible y eficiente en el sector cementero andaluz

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha mantenido una reunión con la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema), en la que se han abordado temas clave para impulsar la sostenibilidad en el sector cementero andaluz y su transición hacia un modelo basado en la economía circular.

En el encuentro, celebrado en la sede de la Consejería, han participado, junto a la consejera, el viceconsejero Sergio Arjona; la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático; María López Sanchís, y la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez Parrado. Por parte de Flacema, han asistido Ricardo de Pablos, presidente de la fundación y CEO de Holcim España; Juan Carlos Lebrón, vocal de la comisión ejecutiva de FLACEMA por parte de UGT-FICA Andalucía; Cristina Ascaso, vocal de la fundación y representante de CCOO del Hábitat de Andalucía; Mariano García, director de Sostenibilidad de Holcim España; David Vega, director de fábrica de Cementos Portland Valderrivas; Tomás Azorín, director de Negocios Sur y RSC de Votorantim Cimentos; Ricardo López Perona, director gerente de AFCA, y Manuel Parejo, director general de FLACEMA.

Uno de los puntos tratados ha sido la apuesta del sector cementero andaluz por la valorización material y energética de residuos, que ha permitido alcanzar un 40,4% de sustitución de combustibles fósiles en 2023, acercándose progresivamente a la media europea del 52%.

Además, se han analizado los retos y oportunidades para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050, con iniciativas centradas en la reducción de emisiones y la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones. En este sentido, las organizaciones representantes del sector cementero han aprovechado este encuentro para presentar a la consejería las principales líneas de actuación previstas para avanzar en estos objetivos. El presidente de FLACEMA, Ricardo de Pablos ha destacado “el importante esfuerzo inversor que será necesario acometer para el desarrollo de nuevos proyectos encaminados a la captura, transporte, almacenamiento y uso del CO2 (tecnologías CAUC), cuya implementación resultará imprescindible para alcanzar la neutralidad climática en nuestras fábricas”.

Cristina Ascaso y Juan Carlos Lebrón, pusieron en valor  la importancia de mantenrer el empleo de calidad el sector en Andalucía y los bajos niveles de sisniestralidad que se dan en el mismo. Ambos destacaron también el importante papel que desempeñan en las fábricas de cemento andaluzas los los Delegados de Medio Ambiente, como representantes de los trabajadores en materia medioambiental.

La consejera resaltó que la  Ley de Economía Circular, pionera en España, “es una herramienta clave para fomentar la innovación en procesos productivos y maximizar el aprovechamiento de recursos, contribuyendo tanto a la sostenibilidad ambiental como a la competitividad de nuestras industrias.” En este sentido, García ha señalado como“la relación con Flacema es un claro ejemplo de cómo la implicación de un sector empresarial, puede ser un aliado imprescindible en los objetivos marcados por la Junta de Andalucía.”

FLACEMA y AFCA presentes en la V edición del Mining and Minerals Hall Seville 2024

FLACEMA y AFCA presentes en la V edición del Mining and Minerals Hall Seville 2024

Durante los días 15, 16 y 17 de octubre el sector cementero andaluz ha estado presente en esta gran cita europea de la minería.

Mediante la presencia del stand de FLACEMA en el pabellón 3 del palacio de congresos de Sevilla, durante los tres días se han recibido numerosas visitas, destacando entre otras, las de:

• Jorge Paradela. Consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía.
• Oskar Martín. Secretario general de UGT Andalucía.
• Jose Manuel Rodríguez Saucedo. Vicepresidente de FLACEMA y secretario general de UGT FICA Andalucía.
• Javier Targhetta. Consejero Delegado de Atlantic Copper
• Pedro Mora. Director técnico de OFICEMEN.

El evento, organizado por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer) y Fibes, ha contado con 257 expositores (un 50% más que la edición anterior) y ha recibido más de 14.658 visitas en sus tres días de duración, un 46,6% más que en 2022.

Ricardo de Pablos, nuevo CEO de Holcim España, asume la presidencia de FLACEMA y AFCA

Ricardo de Pablos, nuevo CEO de Holcim España, asume la presidencia de FLACEMA y AFCA

Sevilla, 4 de octubre de 2024. El pasado 27 de septiembre, el patronato de la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA), eligió a Ricardo de Pablos, nuevo CEO de Holcim España, como presidente de la fundación. De Pablos sustituye en el cargo a Carmen Díaz, quien accedió al cargo en noviembre de 2023 y recientemente ha sido nombrada Chief People Officer del Grupo Holcim.

En esta línea, tras la última reunión de la junta directiva de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía (AFCA), la patronal cementera andaluza también eligió a Ricardo de Pablos como presidente de la Agrupación.

De Pablos, Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Executive MBA por el Instituto de Empresa, lleva desde 2005 vinculado a Holcim España, donde ha desempeñado diferentes cargos tanto dentro del área comercial como de gestión de unidades de negocio, asumiendo desde noviembre de 2022 la dirección comercial de cemento en la compañía.

Tras su reciente nombramiento, de Pablos ha declarado que “el principal objetivo es promover proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos futuros de la industria cementera en Andalucía”. También ha subrayado “la relevancia de este sector para la economía regional y el empleo, destacando su compromiso sostenido con el desarrollo industrial sostenible y la economía circular”. Asimismo, ha resaltado el avance continuo de la industria en su plan estratégico hacia la neutralidad climática, reafirmando su papel crucial en la transformación hacia un modelo más responsable y respetuoso con el medio ambiente y la sociedad.

El sector cementero andaluz renueva su Acuerdo para garantizar una actividad sostenible en Andalucía

El sector cementero andaluz renueva su Acuerdo para garantizar una actividad sostenible en Andalucía

• La patronal del cemento andaluz, AFCA, y los sindicatos UGT FICA-A y CCOO del Hábitat-A suscriben el VII Acuerdo para la valorización y la sostenibilidad

• El consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco, preside el acto de firma

Sevilla, 26 de junio de 2023. El consejero de Sostenibilidad, Desarrollo Sostenible y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha presidido este lunes el acto de firma del VII Acuerdo para la valorización energética y la sostenibilidad de la industria andaluza del cemento. Este acuerdo, suscrito entre la patronal cementera andaluza AFCA -de la que forman parte las empresas cementeras que operan en Andalucía: Votorantim Cimentos; Grupo Cementos Portland Valderrivas; Cemex y Holcim, y los sindicatos CCOO del Hábitat-A y UGT FICA Andalucía-, sienta las bases para garantizar una actividad de fabricación de cemento sostenible en el tiempo, respetuosa con el medio ambiente y comprometida con la seguridad de todas las personas.

El acuerdo recoge la voluntad de las partes por dar continuidad a la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA), herramienta del sector participada por patronal y sindicatos, que se encarga de garantizar la sostenibilidad de la actividad cementera en Andalucía y de proporcionar una comunicación transparente y fluida con todos los grupos de interés. Esta Fundación, pionera en Europa y que cuenta ya con 20 años de vida, se encarga también de proporcionar formación a los empleados del sector y desarrolla actividades que garantizan la seguridad y salud de las personas en todas las fábricas de cemento de Andalucía. 

Por otro lado, en el convenio suscrito se sientan las bases para la valorización material y energética de la industria cementera andaluza y se fijan los objetivos de mejora continua ambiental en las fábricas, más allá del estricto cumplimiento de la ley.

La valorización es un proceso, apoyado expresamente por la UE como una de las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) para la fabricación de cemento, por el que se sustituyen determinadas materias primas y/o combustibles por residuos que no hayan podido ser reciclados ni reutilizados; todo ello llevado a cabo con todas las garantías para la salud de las personas y el medio ambiente. El presidente de AFCA y FLACEMA, Alan Svaiter, manifestó la importancia que en estos momentos tiene la valorización para aportar competitividad al sector, asegurar las exportaciones y garantizar así la continuidad de la actividad industrial en Andalucía.

Los vicepresidentes de FLACEMA, José Miguel Sánchez Cano (CCOO del Hábitat-A) y José Manuel Rodríguez Saucedo (UGT FICA-A), se posicionaron en favor de la valorización -que en las fábricas andaluzas se lleva a cabo con límites autoimpuestos por encima de lo que marca la legislación vigente-, no solo por sus ventajas medioambientales, sino porque la competitividad empresarial suele ser sinónimo de mantenimiento del empleo de calidad.

Cabe destacar que en el acuerdo se regula también la figura de los Delegados de Medio Ambiente, nombrados por las organizaciones sindicales, que representan a los trabajadores de las fábricas en todas las cuestiones y actuaciones medioambientales.

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha reconocido el esfuerzo de la industria cementera por seguir trabajando en la reducción de emisiones, la sustitución de combustibles fósiles por recursos derivados de residuos, en la mejora energética de las instalaciones cementeras y, en definitiva, por una solución lo más sostenible posible en consonancia con la necesidad real por frenar los efectos del cambio climático y preservar los valores naturales. El también portavoz del Gobierno de la Junta ha animado al sector a seguir por este camino que es , ha insistido, “el compromiso con el tránsito hacia la economía circular, la descarbonización, el reciclado y la valorización de los residuos”. Un compromiso que ofrecerá, además, la garantía de futuro que necesita la propia industria cementera.

GALERÍA DE IMÁGENES

La Universidad de Sevilla y el sector cementero andaluz firman un convenio de colaboración

La Universidad de Sevilla y el sector cementero andaluz firman un convenio de colaboración

Sevilla, 16 de mayo de 2023. La Universidad de Sevilla y la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) han suscrito en el día de hoy un convenio de colaboración que permitirá que la industria cementera andaluza y la Universidad, colaboren en actividades tales como la realización de prácticas en fábricas de cemento de Andalucía, jornadas con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y el premio al mejor trabajo final de máster.

En dicho acuerdo también se recoge la colaboración entre las dos entidades para llevar a cabo el Premio Flacema a la mejor comunicación sobre desarrollo sostenible en la industria andaluza, que este año alcanza su décimo octava edición. Con esta iniciativa se premia, con 2.000 euros, al mejor trabajo periodístico sobre la industria andaluza y el desarrollo sostenible publicado en medios de comunicación.

 

Durante dicha firma, el Director General de FLACEMA Manuel Parejo, destacó que “resulta muy importante acercar el mundo de la empresa, la industria y la universidad. La formación y la investigación de la Universidad debe siempre ir, en gran medida, orientada a generar valor, que no siempre tiene que ser económico, a la sociedad”. Manuel Parejo manifestó la satisfacción de FLACEMA por poder colaborar con la Universidad y hacer más práctica la formación que reciben sus alumnos.

Comparecencia en el Parlamento de Andalucía del director general de FLACEMA en relación a la Ley de Economía Circular

Comparecencia en el Parlamento de Andalucía del director general de FLACEMA en relación a la Ley de Economía Circular

El pasado 19 de diciembre el director general de FLACEMA, Manuel Parejo, compareció en sede parlamentaria para presentar las alegaciones de la Fundación Laboral Andalucía del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA), en relación con la Ley de Economía Circular de Andalucía que se encuentra en fase de tramitación en estos momentos.

Las alegaciones abordan fundamentalmente tres cuestiones:

  1. La importancia de incluir a lo largo de la norma la jerarquía de gestión de residuos.
  2. La necesidad de reconocer la valorización energética como una de las herramientas más importantes con las que cuenta el sector cementero para contribuir a la economía circular, al proceso de descarbonización y a una gestión de residuos eficiente y sostenible. Por otro lado, la valorización supone también un factor de competitividad clave para garantizar el mantenimiento de la actividad industrial de fabricación de cemento y del empleo.
  3. Propiciar en la contratación pública el uso de materiales que en su ciclo de vida hayan respetado la circularidad, para lo que podrían tenerse en cuenta los Distintivos de Calidad Oficialmente Reconocidos (DCOR) y los Distintivos de Sostenibilidad Oficialmente Reconocidos (DSOR).

VIDEO DE LA COMPARECENCIA PARLAMENTARIA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial