FLACEMA y Cementos Portland Valderrivas entregan los premios del IX Concurso de Pintura Infantil

FLACEMA y Cementos Portland Valderrivas entregan los premios del IX Concurso de Pintura Infantil

Los ganadores fueron alumnos del CEIP Ángeles Martín Mateo de Alcalá de Guadaíra

La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema), en colaboración con el Grupo Cementos Portland Valderrivas y el Colegio Ángeles Martín Mateo, ubicado en la Barriada La Liebre de Alcalá de Guadaíra, entregaron el 19 de diciembre los premios correspondientes a la novena edición del Concurso de Pintura Infantil que convocan cada año.

El primer premio, que consistente en una tablet, fue para Francisco Alonso Ibáñez, de 5º de Primaria. El segundo premio, formado por un lote de libros y materiales de dibujo, correspondió a Julián Narváez Marinko de 6º de Primaria. El tercer premio, que igualmente fue un lote de libros y materiales de dibujo, recayó en Yoel Salguero Marinko, también alumno de 6º de Primaria, según señalan en una nota de prensa fuentes del grupo.

En el acto de entrega estuvieron presentes, además de los ganadores, el director de la Fábrica de Cementos Portland Valderrivas, David Vega, el responsable de Medio Ambiente, Pedro Lanagrán; Francisco Cueto, representante de Flacema, y la directora del CEIP Ángeles Martín Mateo, Susana Vilches.

Los representantes del sector cementero pusieron en valor la creatividad de los dibujos que participaron en el concurso, así como la originalidad de las propuestas. Del mismo modo, destacaron que la visión infantil que traslada el alumnado a través de sus dibujos revela aspectos sobre la industria y el medio ambiente que enriquecen el enfoque de los responsables de la compañía, y los anima a continuar cada año con este certamen artístico.

El sector cementero andaluz reafirma el papel de la industria como motor de la transición hacia la economía circular

El sector cementero andaluz reafirma el papel de la industria como motor de la transición hacia la economía circular

Sevilla, 18 de diciembre de 2024. El sector cementero en Andalucía reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, destacando el papel de la industria cementera como un referente en valorización y eficiencia energética, incluso en un contexto de mercado marcado por la incertidumbre.

Durante la presentación de la décima Memoria de Sostenibilidad del Sector Cementero en Andalucía, elaborada por la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) y presentada hoy en la sede de la Fundación MAS, se destacó que los cuatro grupos empresariales que integran la fundación (Votorantim Cimentos, Holcim España, Cementos Portland Valderrivas y Cemex España) realizaron, entre 2021 y 2023, inversiones superiores a 18 millones de euros, de las cuales el 62,5% se destinó a proyectos de mejoras medioambientales en las siete fábricas de cemento ubicadas en Andalucía.

Manuel Parejo, director general de FLACEMA y encargado de presentar la nueva edición de la Memoria de Sostenibilidad, que se elabora cada dos años y en esta ocasión abarca los ejercicios 2022 y 2023, destacó que el documento “pone en valor una vez más el destacado papel que desempeña el sector cementero en la transición hacia una economía circular, contribuyendo además con la descarbonización del propio proceso productivo de cemento y su cadena de valor”.

En este sentido, el sector cementero andaluz se posiciona como uno de los principales actores de la economía circular, gestionando una media anual de 520.867 toneladas de residuos, tanto para su reciclaje como materias primas alternativas, que ya representan el 5,3% del total, como para su empleo como combustibles alternativos. Cada año, el empleo de más de 226.000 toneladas de este tipo de combustibles evita la emisión de 207.930 toneladas de CO2, equivalentes a las emisiones de 177.700 vehículos.

La fabricación del clínker en Andalucía alcanzó en 2023 un índice de sustitución térmica procedente de combustibles alternativos del 40,4%, valor que, aunque muy similar al promedio nacional, todavía está por debajo del promedio europeo del 53%. La combinación del empleo de combustibles más limpios, como aquellos que contienen biomasa, junto a las mejoras continuas en eficiencia energética de las fábricas andaluzas, está marcando un importante avance hacia una producción de cementos más sostenibles. Desde 2018, el sector ha optimizado el valor del consumo térmico un 4,1%, situando a las fábricas andaluzas entre las más eficientes de España y Europa. Como resultado, en 2023 la emisión de CO₂ por tonelada de clínker fabricado se redujo hasta 0,753 toneladas, un 11,3% menor que hace cinco años.

Durante la presentación de la memoria, Ricardo de Pablos, presidente de FLACEMA y AFCA y CEO de Holcim España, destacó que “la industria cementera andaluza reafirma su compromiso con la sostenibilidad, liderando iniciativas que integran economía circular y descarbonización”. Además, subrayó que “estos esfuerzos no solo impulsan la transición, sino que también reflejan nuestra firme apuesta por el mantenimiento del empleo de calidad, el impulso de la inversión social y el fortalecimiento de la competitividad del sector”.

En el acto, también estuvieron presentes José Manuel Rodríguez, vicepresidente de FLACEMA y Secretario General de UGT FICA-A y Cristina Ascaso, en representación de CCOO del Hábitat Andalucía. Ambos destacaron la importancia de impulsar la valorización, tanto material como energética, de aquellos residuos que no pueden reutilizarse ni reciclarse. Resaltaron además que esta práctica no solo contribuye a la sostenibilidad en materia ambiental, sino que también es clave para preservar la actividad industrial y el empleo en las fábricas de Andalucía.

Seguridad, formación y empleo: compromiso con las personas
La industria cementera no solo lidera en términos de circularidad, sino también en materia de seguridad. La Memoria de Sostenibilidad destaca que los índices de accidentalidad se mantienen por debajo de la media del sector industrial y de la construcción. Además, el sector continúa apostando por la formación continua, con una media de 446 acciones formativas anuales en cada fábrica, con un promedio de 6,6 horas de duración por cada participante, que refuerzan la cualificación de los empleados y empleadas.

Entorno económico desafiante
Según datos recogidos en la décima edición de la Memoria de Sostenibilidad, en 2021, el consumo de cemento en Andalucía alcanzó los 3,3 millones de toneladas (superando por primera vez la cifra de 3 millones desde 2011) debido a la reactivación de licitaciones y obras de rehabilitación post COVID, un registro que disminuyó posteriormente en 2022 hasta un 5,3% y volvió a presentar un leve crecimiento de un 3,4% en 2023, alcanzándose en nuestra región un consumo de 3,2 millones de toneladas de cemento. En octubre de 2024, el consumo de cemento acumulado del año en Andalucía ha registrado un leve crecimiento de 0,8%.

En el contexto internacional, la exportación de cemento y clínker (el principal componente del cemento) desde Andalucía hacia otros países ha sufrido una disminución muy acusada. Concretamente, en los últimos 3 años, ha descendido 51,5% la exportación de cemento. El sector no ha registrado ninguna mejoría clara en los factores decisivos para la competitividad, tales como los costes eléctricos, la elevada inflación o los precios de los derechos de emisión, que han batido récords históricos en los últimos años.

Apuesta estratégica de futuro
Como parte del cierre del acto, el sector cementero andaluz ha reafirmado su papel esencial para abanderar la sostenibilidad e innovación, enfrentando los desafíos del mercado con soluciones que integran tecnología, eficiencia y compromiso con el medio ambiente y el entorno social. Una apuesta estratégica que contribuye tanto al desarrollo económico de Andalucía como al avance hacia una economía más sostenible y circular.

GALERÍA DE IMÁGENES

UGT FICA Andalucía finaliza el XXI curso para sus Delegados de Medio Ambiente

UGT FICA Andalucía finaliza el XXI curso para sus Delegados de Medio Ambiente

Sevilla, 2 de diciembre de 2024. FLACEMA ha concluido su programa anual de formación dirigido a los Delegados de Medio Ambiente de las plantas cementeras andaluzas, con el curso correspondiente a los delegados de UGT FICA Andalucía. Este año se ha desarrollado la vigésimo primera edición del curso, que se viene impartiendo desde 2004.

Los Delegados de Medio Ambiente, una figura innovadora en el sector cementero, surgieron a raíz del Acuerdo de la Mesa Sectorial de Valorización Energética y Sostenibilidad del sector cementero andaluz. Estos delegados representan a los trabajadores de las fábricas de cemento en las cuestiones medioambientales y participan activamente en las iniciativas de cada una de las plantas.

Los delegados de UGT FICA Andalucía asistieron a dos sesiones presenciales, los días 2 y 3 de octubre y la sesión de clausura el 2 de diciembre. José Manuel Rodríguez Saucedo, secretario general de UGT FICA Andalucía y vicepresidente de FLACEMA, junto con Manuel Parejo, director general de FLACEMA, estuvieron presentes en la clausura.

El curso, que combina sesiones presenciales y formación online, incluyó 32 horas de aprendizaje virtual. El contenido del curso se actualiza cada año para abordar los temas medioambientales y de la industria cementera más relevantes.

GALERÍA DE IMÁGENES

CCOO del Hábitat de Andalucía completa el XXI curso para sus delegados de medio ambiente

CCOO del Hábitat de Andalucía completa el XXI curso para sus delegados de medio ambiente

Sevilla, 28 de noviembre de 2024. A lo largo de los meses de septiembre, octubre y noviembre, FLACEMA ha desarrollado la programación formativa anual para los Delegados de Medio Ambiente de las fábricas de cemento de Andalucía, pertenecientes a la organización sindical CCOO del Hábitat de Andalucía. En 2024 se ha celebrado la vigésimo primera edición de este curso, impartido desde 2004.

Los Delegados de Medio Ambiente de las fábricas de cemento son una figura de representación laboral pionera en el sector cementero, surgida bajo el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Valorización Energética y Sostenibilidad del sector cementero andaluz. Estos Delegados representan a los trabajadores en materia medioambiental y participan en las actuaciones medioambientales de cada planta.

Los delegados de CCOO del Hábitat de Andalucía participaron en tres sesiones presenciales en Antequera, los días 26 de septiembre, 16 de octubre y la jornada de clausura el 28 de noviembre. Jose Miguel Sánchez, secretario general de CCOO del Hábitat de Andalucía y vicepresidente de FLACEMA y Manuel Parejo, director general de FLACEMA, asistieron a la sesión de clausura.

El curso, diseñado en modalidad semipresencial, incluyó 32 horas de formación online. El contenido se renueva anualmente, adaptándose a las materias medioambientales y de la industria cementera más relevantes.

GALERIA DE IMÁGENES 

FLACEMA y Holcim celebran dos jornadas de educación ambiental dirigidas a más de 90 estudiantes de Carboneras y Jerez

FLACEMA y Holcim celebran dos jornadas de educación ambiental dirigidas a más de 90 estudiantes de Carboneras y Jerez

Sevilla, 22 de noviembre de 2024. La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) y Holcim España han organizado, un año más, alcanzando así la 15ª edición, dos jornadas dedicadas a la sensibilización de los más jóvenes sobre el medio ambiente y la biodiversidad.

Estas actividades forman parte del ciclo anual de jornadas que FLACEMA viene organizando desde 2009 y que están dirigidas a los alumnos y alumnas de los centros de enseñanza más cercanos a las plantas cementeras de Andalucía.

Más de 90 estudiantes y profesores de 3º y 4º de ESO de los institutos IES Juan Goytisolo de Carboneras (Almería) y Fernando Savater de Jerez (Cádiz) han participado activamente en estas actividades, cuyo objetivo principal de estos encuentros es fomentar la conciencia ambiental respecto a los espacios naturales, destacando los proyectos de rehabilitación en curso en las canteras.

La participación de Francisco Cueto, responsable de sostenibilidad de FLACEMA y Juan Pedro Barranco, responsable de medio ambiente de las fábricas de Carboneras y Jerez de Holcim España, ha permitido a los estudiantes conocer los principales retos en materia de sostenibilidad del sector cementero y cómo se realiza la rehabilitación de los espacios mineros, contribuyendo significativamente al fomento de la biodiversidad en los distintos entornos.

Para concluir estas jornadas, los estudiantes han disfrutado de un desayuno con productos ecológicos y han participado en un taller sobre biodiversidad que incluye una actividad lúdica tipo “Scape Room” centrada en fomentar el cuidado de la naturaleza, organizada por los monitores de educación ambiental de la cooperativa andaluza ECOMIMESIS.

Las periodistas Eva Rodrigo y Clara Campos, galardonadas en la XIX edición del premio FLACEMA de comunicación

Las periodistas Eva Rodrigo y Clara Campos, galardonadas en la XIX edición del premio FLACEMA de comunicación

• Eva Rodrigo es premiada por el reportaje ‘Todo barro: economía circular’, emitido en el programa ‘Espacio Protegido’ de Canal Sur TV

• Clara Campos recibe el accésit por ‘Heineken, Persán o Coca-Cola: retos de la gran industria de Sevilla ante una sequía permanente’, publicado en El Correo de Andalucía

Sevilla, 13 de noviembre de 2024.- La periodista Eva Rodrigo ha obtenido el XIX Premio a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza por el reportaje ‘Todo barro: economía circular’, emitido en el programa ‘Espacio Protegido’ de Canal Sur TV. Se trata de un galardón dotado con 2.000 euros y convocado por la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA).

Además, el jurado ha concedido un accésit de 1.000 euros a la periodista de El Correo de Andalucía, Clara Campos, por su reportaje ‘Heineken, Persán o Coca-Cola: retos de la gran industria de Sevilla ante una sequía permanente’.
En el acto de entrega del premio, celebrado en la Escuela de Organización Industrial EOI y presidido por la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular de la Junta de Andalucía, Carmen Jiménez Parrado, también han participado el presidente de FLACEMA, Ricardo de Pablos, junto a los vicepresidentes José Miguel Sánchez y José Manuel Rodríguez, así como su director general, Manuel Parejo.

El sector cementero andaluz es un sector claramente comprometido con la sostenibilidad; de hecho, incorpora a su actividad, actuaciones alineadas con la circularidad, como la valorización material y energética, con la neutralidad climática y con la construcción sostenible.

Para Carmen Jiménez, “las empresas cementeras, como parte de un sector industrial responsable, llevan apoyando desde hace décadas cualquier propuesta que tenga como objetivo aprovechar al máximo los recursos, promoviendo tanto el reciclado material como el aprovechamiento energético de los residuos que no se pueden ni reciclar ni reutilizar para la fabricación de cemento”. Asimismo, ha agradecido a las personas premiadas “su dedicación y respeto por la conservación del medioambiente”, subrayando la idoneidad de sus trabajos que señalan “posibles caminos para una adecuada gestión ambiental en Andalucía”, ha puntualizado.

Los reportajes ganadores giran en torno a la economía circular y el tratamiento sostenible del agua, cuestiones esenciales para el sector cementero andaluz según indican representantes de este. Impulsados desde FLACEMA, ambos temas son clave para empresas y sindicatos, ya que generan valor añadido y empleo de calidad en Andalucía.
La programación del acto también ha incluido la ponencia: ‘La importancia del Desarrollo Sostenible en el contexto empresarial’, pronunciada por el presidente del Grupo MAS, Vicente Martín, que ha destacado cómo cualquier empresa, con independencia de su sector, debe dedicar esfuerzos a la sostenibilidad y a la Responsabilidad Social Empresarial. En este sentido, ha expuesto el caso del Grupo MAS y su fundación.

En esta edición, optaban al premio un total de 15 trabajos presentados por 13 periodistas. En la selección de los trabajos galardonados, el jurado ha valorado la calidad periodística, la rigurosidad, la redacción, la aportación de datos, las fuentes consultadas y la investigación de los trabajos presentados.

Sobre el Premio FLACEMA a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluz

El ‘Premio FLACEMA a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza’ se convocó por primera vez en el año 2006 y desde entonces ha recibido cerca de 400 candidaturas de periodistas y medios que han tratado diferentes enfoques relacionados con la industria andaluza, sector que genera riqueza y empleo de calidad en la comunidad. Para su desarrollo, FLACEMA cuenta con la colaboración de la Fundación Cajasol, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, APIA, la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla y la Escuela de Organización Industrial EOI.

Enlace a los trabajos ganadores de la XIX edición:

Eva Rodrigo: Todo barro: economía circular

Clara Campos: Heineken, Persán o Coca-Cola: retos de la gran industria de Sevilla ante una sequía permanente

GALERÍA DE IMÁGENES DEL ACTO 

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial