FLACEMA entrega el VI Premio al Mejor Trabajo de Ingeniería sobre el Cemento y sus Aplicaciones

FLACEMA entrega el VI Premio al Mejor Trabajo de Ingeniería sobre el Cemento y sus Aplicaciones

Sevilla, 21 de marzo de 2025 – La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) ha otorgado el VI Premio al Mejor Trabajo de Fin de Grado o Fin de Máster (TFG/TFM) de Ingeniería sobre el Cemento y sus Aplicaciones a Domingo Cabrera Gallardo, por su trabajo titulado “Desarrollo de materiales de ultrabaja densidad a partir de residuos de vertedero para su uso como elementos constructivos”.

El premio, que en esta edición ha ascendido a 1.000€, ha sido entregado por el director general de FLACEMA, Manuel Parejo, durante el “Acto de entrega de Premios y Reconocimiento del Curso Académico 2023-2024”, que se ha celebrado en el salón de actos de la Escuela.

El jurado, reunido telemáticamente el 29 de enero de 2025, destacó la alta calidad técnica del trabajo ganador, así como su relación directa con la industria cementera. Además, valoró de manera muy positiva la inclusión de estrategias de valorización de residuos dentro de los procesos productivos del sector, alineándose con los principios de la economía circular y sostenibilidad.

El jurado estuvo compuesto por representantes de FLACEMA y de la Universidad de Sevilla, contando con la participación de:

  • FLACEMA: Ricardo López Perona, Francisco Cueto, Juan Carlos Lebrón y Cristina Ascaso.
  • Universidad de Sevilla: Antonio Martínez de la Concha, Constantino Fernández Pereira y Carlos Leiva Fernández (actuando como secretario).

Además del premio principal, el jurado concedió una mención de calidad honorífica a los trabajos de Miguel Ángel Ramos Aguilera y Cristina Chacón Bonet, en reconocimiento a su rigor académico y su contribución a la investigación en el ámbito del cemento y sus aplicaciones.

Este galardón, promovido por FLACEMA, refuerza su compromiso con el desarrollo del conocimiento y la innovación en el sector cementero, fomentando la investigación aplicada y la sostenibilidad en la industria.

Alumnado del IES Tierno Galván visita la fábrica de Alcalá de Guadaíra

Alumnado del IES Tierno Galván visita la fábrica de Alcalá de Guadaíra

Los estudiantes han conocido la industria cementera y su compromiso con la sostenibilidad

Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 25 de febrero de 2025.- Un total de 50 estudiantes del IES Tierno Galván han visitado la fábrica de Cementos Portland Valderrivas de Alcalá de Guadaíra, en una jornada educativa centrada en la sostenibilidad y la economía circular dentro de la industria cementera.

La iniciativa, organizada por FLACEMA y Cementos Portland Valderrivas, ha permitido a los estudiantes conocer de primera mano el proceso de fabricación del cemento y las medidas medioambientales que adopta la planta para minimizar su impacto en el entorno.

El grupo de estudiantes ha participado en una charla sobre los compromisos del sector cementero con el desarrollo sostenible, impartida por Francisco Cueto, de FLACEMA. Por su parte, monitores de ECOMÍMESIS han impartido talleres a los jóvenes sobre economía circular y reciclaje, donde han podido reflexionar sobre la importancia de reutilizar los residuos y darles una segunda vida.

Durante la visita, el alumnado ha sido guiado por Ismael Jaramillo, representante de Cementos Portland Valderrivas, y por los delegados de medio ambiente de la fábrica. Estos les han explicado el funcionamiento de la planta y las iniciativas que llevan a cabo para mejorar la eficiencia energética y la reducción de emisiones.

Con esta jornada FLACEMA y Cementos Portland Valderrivas refuerzan su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible, acercando a las nuevas generaciones las prácticas industriales responsables.

FLACEMA acompaña a Oficemen en la presentación de los actos conmemorativos de su centenario

FLACEMA acompaña a Oficemen en la presentación de los actos conmemorativos de su centenario

Madrid, 14 de febrero de 2025.- La Agrupación de fabricantes de cemento de España, Oficemen, cumplirá 100 años en noviembre de 2025, lo que la convierte en la patronal industrial más longeva de nuestro país. Dentro de los actos programados para conmemorar esta efeméride, el primero ha sido la presentación de un libro, un sello de correos y un vídeo, que recogen el legado de su siglo de historia.

Así, los directores de FLACEMA y AFCA, Manuel Parejo y Ricardo López, estuvieron presentes en dicho acto, acompañando a la Agrupación junto con más de 200 destacados representantes del mundo empresarial, industrial, académico e institucional en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), espacio elegido para la presentación de los actos del centenario.

En la presentación intervinieron el presidente de Oficemen, Alan Svaiter; la directora del Museo Arqueológico Nacional (MAN), Isabel Izquierdo Peraile, y la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera Hervás; mientras que la introducción del libro corrió a cargo del director general de la Agrupación, Aniceto Zaragoza y del editor de la obra, Marcelino Elosua, fundador de LID Editorial.

Asimismo, los asistentes al acto pudieron también visionar un minidocumental que condensa, en poco más de tres minutos, la historia y logros de Oficemen. El video, que recopila imágenes del pasado y el presente del sector, ha sido posible gracias al material cedido por las empresas cementeras y al archivo histórico de Radio Televisión Española.

Finalmente, en el acto se ha presentado el libro ‘100 Años construyendo futuro’, un homenaje a todas las personas que, con su trabajo y dedicación, han sentado las bases para construir la industria cementera española.

Para más información sobre el centenario y sus materiales divulgativos:
https://www.oficemen.com/centenario

FLACEMA y Votorantim Cimentos impulsan la educación ambiental con los alumnos del IES Alfonso Romero Barcojo de Niebla

FLACEMA y Votorantim Cimentos impulsan la educación ambiental con los alumnos del IES Alfonso Romero Barcojo de Niebla

Niebla (Huelva), 13 de febrero de 2025 – La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) y Votorantim Cimentos han organizado una jornada de sensibilización sobre desarrollo sostenible en el IES Alfonso Romero Barcojo, con la participación de 50 alumnos de 1º de ESO.

El principal objetivo de esta actividad, que forma parte de un ciclo de jornadas informativas que FLACEMA lleva desarrollando más de 15 años, consiste en trasladar a los jóvenes participantes la importancia de la sostenibilidad en la actividad cementera, que está basada en el impulso y desarrollo de iniciativas relacionadas con la economía circular, la descarbonización y la protección de la biodiversidad.

Francisco Cueto, en representación de FLACEMA, presentó a los alumnos uno de los retos más importantes del sector, que se ha propuesto alcanzar la neutralidad climática en 2050 a través de medidas basadas en la eficiencia energética, la recuperación de residuos y la investigación de nuevas tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. Además, explicó a los estudiantes las iniciativas que desarrolla Votorantim Cimentos en materia de responsabilidad social corporativa (RSC) y su compromiso con el desarrollo industrial sostenible.

La jornada incluyó un desayuno con productos ecológicos y la realización de un taller de educación ambiental en el que los alumnos participaron en una dinámica tipo Escape Room. A través de esta actividad, aprendieron de forma interactiva cómo pueden contribuir personalmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la transición hacia una economía más circular.

Con esta iniciativa, FLACEMA y Votorantim Cimentos reafirman su compromiso con la educación y la concienciación ambiental, promoviendo entre las nuevas generaciones el papel clave de la industria cementera en el desarrollo sostenible.

FLACEMA y la Junta de Andalucía refuerzan su colaboración para impulsar la economía circular y la descarbonización en el sector cementero

FLACEMA y la Junta de Andalucía refuerzan su colaboración para impulsar la economía circular y la descarbonización en el sector cementero

Ambas partes han acordado seguir impulsando la transición hacia un modelo industrial más sostenible y eficiente en el sector cementero andaluz

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha mantenido una reunión con la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema), en la que se han abordado temas clave para impulsar la sostenibilidad en el sector cementero andaluz y su transición hacia un modelo basado en la economía circular.

En el encuentro, celebrado en la sede de la Consejería, han participado, junto a la consejera, el viceconsejero Sergio Arjona; la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático; María López Sanchís, y la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez Parrado. Por parte de Flacema, han asistido Ricardo de Pablos, presidente de la fundación y CEO de Holcim España; Juan Carlos Lebrón, vocal de la comisión ejecutiva de FLACEMA por parte de UGT-FICA Andalucía; Cristina Ascaso, vocal de la fundación y representante de CCOO del Hábitat de Andalucía; Mariano García, director de Sostenibilidad de Holcim España; David Vega, director de fábrica de Cementos Portland Valderrivas; Tomás Azorín, director de Negocios Sur y RSC de Votorantim Cimentos; Ricardo López Perona, director gerente de AFCA, y Manuel Parejo, director general de FLACEMA.

Uno de los puntos tratados ha sido la apuesta del sector cementero andaluz por la valorización material y energética de residuos, que ha permitido alcanzar un 40,4% de sustitución de combustibles fósiles en 2023, acercándose progresivamente a la media europea del 52%.

Además, se han analizado los retos y oportunidades para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050, con iniciativas centradas en la reducción de emisiones y la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones. En este sentido, las organizaciones representantes del sector cementero han aprovechado este encuentro para presentar a la consejería las principales líneas de actuación previstas para avanzar en estos objetivos. El presidente de FLACEMA, Ricardo de Pablos ha destacado “el importante esfuerzo inversor que será necesario acometer para el desarrollo de nuevos proyectos encaminados a la captura, transporte, almacenamiento y uso del CO2 (tecnologías CAUC), cuya implementación resultará imprescindible para alcanzar la neutralidad climática en nuestras fábricas”.

Cristina Ascaso y Juan Carlos Lebrón, pusieron en valor  la importancia de mantenrer el empleo de calidad el sector en Andalucía y los bajos niveles de sisniestralidad que se dan en el mismo. Ambos destacaron también el importante papel que desempeñan en las fábricas de cemento andaluzas los los Delegados de Medio Ambiente, como representantes de los trabajadores en materia medioambiental.

La consejera resaltó que la  Ley de Economía Circular, pionera en España, “es una herramienta clave para fomentar la innovación en procesos productivos y maximizar el aprovechamiento de recursos, contribuyendo tanto a la sostenibilidad ambiental como a la competitividad de nuestras industrias.” En este sentido, García ha señalado como“la relación con Flacema es un claro ejemplo de cómo la implicación de un sector empresarial, puede ser un aliado imprescindible en los objetivos marcados por la Junta de Andalucía.”

Jornada sobre Electrónica de Control en Fábricas de Cemento en la Universidad de Sevilla

Jornada sobre Electrónica de Control en Fábricas de Cemento en la Universidad de Sevilla

El pasado 20 de diciembre de 2024, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla (ETSI) de la Universidad de Sevilla acogió una jornada técnica sobre la Electrónica de Control en Fábricas de Cemento, organizada por FLACEMA. El evento, celebrado en el Salón de Grados de la ETSI, reunió a destacados profesionales del sector para debatir sobre los avances y aplicaciones de las tecnologías de control en la industria cementera.

La jornada comenzó a las 10:30 h con la apertura a cargo de Carlos Leiva, catedrático del departamento de ingeniería ambiental de la ETSI, acompañado por Ricardo López Perona, director gerente de AFCA.

Tras la presentación de la jornada, se dio inicio a la mesa redonda titulada Electrónica de Control en Fábricas de Cemento. En esta sesión, Ángel Duarte Carrillo, jefe del Servicio Eléctrico del Departamento de Mantenimiento de la fábrica de Carboneras de Holcim España, y Juan José Ramírez Fenosa, manager de Proyectos y Capex de Votorantim Cimentos en España, compartieron sus conocimientos y experiencias sobre los sistemas de control e instrumentación en la industria cementera y la aplicación de tecnologías 4.0 en las fábricas de cemento.

El evento concluyó tras un turno de preguntas que permitió profundizar en los temas tratados. Esta jornada técnica destacó la importancia de la innovación y la tecnología en la mejora de la eficiencia y sostenibilidad de la industria cementera.

Esta actividad forma parte del convenio de colaboración entre FLACEMA, la Universidad de Sevilla y la ETSI, para desarrollar distintas actuaciones conjuntas, orientadas a la investigación industrial, al avance tecnológico en Andalucía y al desarrollo y promoción de la valorización de residuos, el desarrollo sostenible y la economía circular.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial