FLACEMA y Votorantim Cimentos entregan los premios a los mejores trabajos de la UMA sobre cambio climático y economía circular

FLACEMA y Votorantim Cimentos entregan los premios a los mejores trabajos de la UMA sobre cambio climático y economía circular

  • El Premio “Málaga Sostenible”, se desarrolla dentro de un convenio de colaboración suscrito por FLACEMA, la Cátedra Votorantim de Cambio Climático y Universidad de Málaga.
  • Se han concedido dos primeros premios y cuatro accésits honoríficos a los trabajos presentados por los alumnos de la UMA.

 Málaga, 23 de abril de 2025. La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) y la empresa Votorantim Cimentos, a través del convenio suscrito con la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Málaga (UMA), han celebrado en el rectorado de la UMA, el acto de entrega de la tercera edición del Premio “Málaga Sostenible”.

El Premio ha tenido como objeto reconocer los mejores trabajos de fin de grado y fin de máster, realizados por alumnos de la UMA, en los que se haya abordado algún tema relacionado con el cambio climático o la economía circular.

El acto ha estado presidido por el rector de la UMA, Juan Teodomiro López, que destacó la importancia de fomentar este tipo de iniciativas que contribuyen al intercambio de conocimientos entre la Universidad y uno de los sectores industriales más importantes de Málaga, como es el sector de la fabricación de cemento.

También han participado en el acto el director general de FLACEMA, Manuel Parejo, la directora de la Fundación CIEDES, Maria del Carmen García, el director de la Cátedra de Cambio Climático, Enrique Salvo y la coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa de Votorantim Cimentos, Raquel Garrido.

En esta tercera edición, el jurado decidió otorgar dos primeros premios, que han contado con una dotación total de 1.000 €. Han sido galardonados, la alumna del Grado en Ciencias Ambientales, Alba Gil Martín, por el trabajo: “Servicios ecosistémicos aplicados a la gestión forestal del Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama” y el alumno del Master en Análisis y Gestión Ambiental, Ángel Valencia Poveda, por el trabajo titulado “Desarrollo preliminar de un sistema de cuantificación de la economía circular en el contexto del desarrollo territorial sostenible mediterráneo”.

En el primer proyecto, Alba Gil ha analizado los servicios ecosistémicos del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama entre 2013 y 2023, destacando su valor ecológico, cultural y socioeconómico y ha propuesto medidas como la restauración vegetal, la teledetección y la colaboración científica, de cara a promover una gestión adaptativa que preserve la biodiversidad y los beneficios que aporta el Parque. En el segundo proyecto, Ángel Valencia ha desarrollado un modelo para evaluar la economía circular en ciudades basado en el caso de “DistritoZeta” en Málaga, seleccionando indicadores en áreas clave como movilidad, energía, agua, materiales, etc., y desarrollando un modelo para medir la implementación de la economía circular en un contexto urbano y mediterráneo, promoviendo así un desarrollo urbano sostenible frente a la crisis climática y ambiental.

 

El presidente del Jurado y director de la Cátedra, Enrique Salvo, anunció que, debido a la alta calidad de los trabajos presentados, el Jurado ha decidido conceder, además de los premios principales, dos accésits honoríficos en la categoría de Trabajo de Fin de Grado (TFG) a Alejandro Gámez y Rocío Márquez, y otros dos en la categoría de Trabajo de Fin de Máster (TFM) a Marina Gómez y Begoña Galindo.

En sus intervenciones, los alumnos premiados trasladaron su agradecimiento a las entidades organizadoras de esta iniciativa, por el apoyo a la realización de este tipo de investigaciones.

Los representantes de la industria cementera, Manuel Parejo y Raquel Garrido, coincidieron en destacar la elevada calidad de todos los trabajos presentados y manifestaron la importancia de contar con la colaboración de las instituciones presentes en el acto, “como la UMA, cuya labor resulta esencial para generar conocimiento y aportar soluciones innovadoras a los retos ambientales actuales y la Fundación CIEDES, con su especial visión estratégica y su impulso a proyectos transformadores en el ámbito urbano”.

FLACEMA y Votorantim Cimentos impulsan la educación ambiental con los alumnos del IES Mediterráneo de Málaga

FLACEMA y Votorantim Cimentos impulsan la educación ambiental con los alumnos del IES Mediterráneo de Málaga

Málaga, 10 de abril de 2025 – La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) y la fábrica de Málaga de Votorantim Cimentos han organizado una jornada de sensibilización sobre desarrollo sostenible en el IES Mediterráneo, con la participación de 25 alumnos de 1º de ESO.

El principal objetivo de esta actividad, que forma parte de un ciclo de jornadas informativas que FLACEMA lleva desarrollando más de 15 años, consiste en trasladar a los jóvenes participantes la importancia de la sostenibilidad en la actividad cementera, basada en el impulso y desarrollo de iniciativas relacionadas con la economía circular, la descarbonización y la protección de la biodiversidad. 

Francisco Cueto, en representación de FLACEMA, ha presentado a los alumnos uno de los retos más importantes del sector, que se ha propuesto alcanzar la neutralidad climática en 2050 a través de medidas basadas en la eficiencia energética, la recuperación de residuos y la investigación de nuevas tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. Además, explicó a los estudiantes las iniciativas que desarrolla Votorantim Cimentos en materia de responsabilidad social corporativa (RSC) y su compromiso con el desarrollo industrial sostenible.

La jornada ha incluido un desayuno con productos ecológicos y la realización de un taller de educación ambiental en el que los alumnos han participado en una dinámica tipo Escape Room. A través de esta actividad, han aprendido de forma interactiva cómo pueden contribuir personalmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la transición hacia una economía más circular.

Con esta iniciativa, FLACEMA y Votorantim Cimentos reafirman su compromiso con la educación y la concienciación ambiental, promoviendo entre las nuevas generaciones el papel clave de la industria cementera en el desarrollo industrial sostenible.

 

El CEIP Ángeles Martín Mateo visita la fábrica de Alcalá de Guadaíra para conocer su compromiso ambiental

El CEIP Ángeles Martín Mateo visita la fábrica de Alcalá de Guadaíra para conocer su compromiso ambiental

Esta jornada educativa, busca educar a las nuevas generaciones sobre la importancia del entorno natural y el desarrollo sostenible

Alcalá de Guadaíra, 8 de abril de 2025.– La fábrica sevillana de Cementos Portland Valderrivas, en colaboración con la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA), han organizado una jornada educativa sobre medio ambiente a la que han acudido diez estudiantes del CEIP Ángeles Martín Mateo de Alcalá de Guadaíra, un centro educativo muy cercano a la factoría.

Durante la jornada, el alumnado ha tenido la oportunidad de conocer las iniciativas sostenibles del sector cementero. Pedro Lanagrán, jefe de Medio Ambiente de la fábrica, y Francisco Cueto, representante de FLACEMA, han guiado a los estudiantes en un recorrido por las instalaciones. Ambos expertos han explicado al alumnado las políticas de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad implementadas en la planta, destacando la reducción de emisiones de CO2, la gestión eficiente de los recursos hídricos y la minimización de residuos.

Francisco Cueto ha ofrecido una charla sobre el compromiso del sector con el desarrollo sostenible y la economía circular, señalando las iniciativas y prácticas puestas en marcha para minimizar el impacto ambiental. Además, los estudiantes han disfrutado de un desayuno ecológico y han participado en un escape room organizado por Ecomímesis, empresa colaboradora de FLACEMA, donde han aprendido de manera interactiva sobre economía circular y reciclaje doméstico.

Innovación y Sostenibilidad en la Construcción: Jornada sobre Descarbonización del Cemento y Hormigón

Innovación y Sostenibilidad en la Construcción: Jornada sobre Descarbonización del Cemento y Hormigón

Sevilla, 31 de marzo de 2025 – La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla (ETSI) acogió ayer una jornada dedicada a los Avances en la Descarbonización de los Materiales de Construcción: Cemento y Hormigón, organizada por FLACEMA, la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía (AFCA) y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA), con la colaboración del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Aenor, la Consejería de Industria, Energía y Minas y Sika España.

La jornada, celebrada en el Salón de Grados de la ETSI, contó con la participación de destacados expertos y representantes del sector, quienes abordaron los desafíos y oportunidades en la descarbonización de la industria del cemento y el hormigón.

Inauguración
La sesión inaugural estuvo a cargo de Ricardo López Perona (director de AFCA), Andrés Sáez Pérez (director de la ETSI), José Javier Alonso Membrives (secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía), Marta Sánchez de Juan (coordinadora del Área General de Normativa y Reglamentación Técnica del MITMS) y Manuel Parejo Guzmán (director general de FLACEMA).

Ponencias
Las ponencias comenzaron con la de Ricardo López Perona, quien presentó una perspectiva general sobre la descarbonización de la industria del cemento, incluyendo la hoja de ruta, nuevos cementos y esquemas de certificación. A continuación, Benito Navarrete Rubia y Carlos Leiva Fernández (catedráticos de la ETSI) ofrecieron una visión sobre los sistemas de captura de CO2 en la industria cementera y la reabsorción del CO2 en el hormigón.
Marta Sánchez de Juan (MITMS) abordó el marco normativo de aplicación a la obra pública y la edificación, destacando las oportunidades para la descarbonización y Miguel Segovia, (arquitecto urbanista y experto en sostenibilidad del Green Building Council España) presentó la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios, proporcionando valiosas recomendaciones para mejorar la sostenibilidad en la construcción.

Mesa Redonda
La jornada culminó con una mesa redonda moderada por Héctor Cifuentes Bulté (catedrático de la ETSI), en la que participaron Renata D´Andrea (AENOR), Juan Aguilera (GAESCO), Manuel Borrego (Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía), Ignacio Sánchez de Mora (ASICA) y César Bartolomé Muñoz (IECA Tecnología). Los expertos debatieron sobre la contribución de los materiales en la construcción sostenible, ofreciendo diversas perspectivas y soluciones innovadoras.

El evento concluyó con un agradecimiento especial a todos los ponentes, asistentes y entidades colaboradoras, quienes han contribuido al éxito de esta jornada y al avance hacia una construcción más sostenible.

GALERÍA DE IMÁGENES

Flacema y Cementos Portland Valderrivas trasladan el compromiso de la industria cementera con la economía circular y el desarrollo sostenible al alumnado del Colegio Molinos del Guadaíra de Alcalá

Flacema y Cementos Portland Valderrivas trasladan el compromiso de la industria cementera con la economía circular y el desarrollo sostenible al alumnado del Colegio Molinos del Guadaíra de Alcalá

Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 25 de marzo de 2025– La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) y la fábrica de Alcalá de Guadaíra de Grupo Cementos Portland Valderrivas han organizado un año más sus jornadas educativas sobre medio ambiente, en las que han participado más de 80 estudiantes del Centro de Educación Especial Molinos del Guadaíra del municipio.

Estas visitas forman parte de la campaña de jornadas informativas ‘Desarrollo Sostenible, ¿Responsabilidad de todos?’ que FLACEMA organiza desde 2009 en las distintas plantas cementeras ubicadas en Andalucía, con el objetivo de trasladar el compromiso de la industria cementera con el desarrollo sostenible, el medio ambiente y la economía circular.

Las jornadas se han celebrado el lunes 24 y el martes 25 de marzo, y en ellas han participado cuatro clases de 3º de enseñanza básica especial y seis clases con estudiantes de formación para la vida adulta, que tuvieron la oportunidad de participar, de la mano de los monitores de la cooperativa andaluza de educación ambiental ECOMIMESIS, en varios talleres prácticos y una divertida escape room tematizada.

El responsable de Sostenibilidad de FLACEMA, Francisco Cueto, y el jefe de Medio Ambiente de la fábrica de Cementos Portland Valderrivas en Alcalá de Guadaíra, Pedro Lanagrán, explicaron al alumnado la importancia del cemento y el hormigón en la vida cotidiana, así como los esfuerzos de la industria por hacer compatible este uso con el respeto al medio ambiente. Se trata de materiales muy utilizados en construcciones habituales de los pueblos y ciudades, como casas, colegios y otros edificios; y también en grandes infraestructuras como presas, puentes o carreteras. Por este uso intensivo, la modernización del proceso productivo realizada en las últimas décadas ha sido fundamental para conseguir proteger y cuidar el entorno, gracias a técnicas más modernas que consiguen producir cemento y hormigón con la mínima huella ambiental posible.

FLACEMA entrega el VI Premio al Mejor Trabajo de Ingeniería sobre el Cemento y sus Aplicaciones

FLACEMA entrega el VI Premio al Mejor Trabajo de Ingeniería sobre el Cemento y sus Aplicaciones

Sevilla, 21 de marzo de 2025 – La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) ha otorgado el VI Premio al Mejor Trabajo de Fin de Grado o Fin de Máster (TFG/TFM) de Ingeniería sobre el Cemento y sus Aplicaciones a Domingo Cabrera Gallardo, por su trabajo titulado “Desarrollo de materiales de ultrabaja densidad a partir de residuos de vertedero para su uso como elementos constructivos”.

El premio, que en esta edición ha ascendido a 1.000€, ha sido entregado por el director general de FLACEMA, Manuel Parejo, durante el “Acto de entrega de Premios y Reconocimiento del Curso Académico 2023-2024”, que se ha celebrado en el salón de actos de la Escuela.

El jurado, reunido telemáticamente el 29 de enero de 2025, destacó la alta calidad técnica del trabajo ganador, así como su relación directa con la industria cementera. Además, valoró de manera muy positiva la inclusión de estrategias de valorización de residuos dentro de los procesos productivos del sector, alineándose con los principios de la economía circular y sostenibilidad.

El jurado estuvo compuesto por representantes de FLACEMA y de la Universidad de Sevilla, contando con la participación de:

  • FLACEMA: Ricardo López Perona, Francisco Cueto, Juan Carlos Lebrón y Cristina Ascaso.
  • Universidad de Sevilla: Antonio Martínez de la Concha, Constantino Fernández Pereira y Carlos Leiva Fernández (actuando como secretario).

Además del premio principal, el jurado concedió una mención de calidad honorífica a los trabajos de Miguel Ángel Ramos Aguilera y Cristina Chacón Bonet, en reconocimiento a su rigor académico y su contribución a la investigación en el ámbito del cemento y sus aplicaciones.

Este galardón, promovido por FLACEMA, refuerza su compromiso con el desarrollo del conocimiento y la innovación en el sector cementero, fomentando la investigación aplicada y la sostenibilidad en la industria.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial