El sector cementero andaluz disminuyó las emisiones de CO2 en 579.291 toneladas, equivalentes a las emisiones anuales de 495.000 vehículos

El sector cementero andaluz disminuyó las emisiones de CO2 en 579.291 toneladas, equivalentes a las emisiones anuales de 495.000 vehículos

La pérdida de competitividad motivada por el ascenso de los precios de los derechos de emisión de CO2 y el aumento de los costes eléctricos limitan la exportación de las fábricas andaluzas.

 

Sevilla, 12 de diciembre de 2022.

El consumo de cemento en Andalucía descendió un 1,2% en 2020 a causa de la crisis sanitaria del Covid-19 y creció un 15,4% en 2021, alcanzando 3,3 millones de toneladas, según recoge la Memoria de Sostenibilidad del Sector Cementero en Andalucía, elaborada por la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA). Tras la recuperación del consumo de cemento experimentada en 2021, en 2022 ha vuelto a descender. Concretamente, en el período enero-septiembre de 2022, la reducción fue de un 4,6%, situándose en una cifra de 2.281.390 toneladas.

La Memoria de Sostenibilidad, que se elabora y edita cada dos años, ha sido presentada en un acto en la Fundación Cajasol. El documento recoge los datos de los cinco grupos empresariales que forman parte de FLACEMA (Votorantim Cimentos, FYM HeidelbergCement Group, Cementos Portland Valderrivas, CEMEX España y LafargeHolcim) que, entre 2019 y 2021, invirtieron en Andalucía más de 34 millones de euros, de los que el 32% se destinaron a proyectos medioambientales.

Durante la presentación, el presidente de FLACEMA, Alan Svaiter, ha puesto de manifiesto la difícil situación que atraviesa el sector en estos momentos, afirmando que “el incremento de los costes eléctricos, el nuevo escenario de comercio de derechos de CO2 y las dificultades con las que se están encontrando algunas fábricas andaluzas a la hora de valorizar, están mermando nuestra competitividad para poder exportar”. Asimismo, ha señalado que en este escenario tan complicado, en el que también baja el consumo de cemento, el tránsito hacia la economía circular, la descarbonización, el reciclado y la valorización de residuos, contribuyen positivamente a paliar la situación.

Por su parte, los vicepresidentes de FLACEMA, José Manuel Rodríguez y José Miguel Sánchez, en representación de UGT-FICA Andalucía y CCOO del Hábitat Andalucía respectivamente, dejaron constancia de su preocupación por la situación actual del sector. En este sentido, manifestaron la importancia de seguir avanzado en la valorización energética de residuos que, además de mejorar el comportamiento medioambiental del sector, contribuye a garantizar el mantenimiento del empleo.

Descarbonización y economía circular

El director general de FLACEMA, Manuel Parejo, fue el encargado de presentar la IX Edición de la Memoria de Sostenibilidad de la Industria Cementera Andaluza (2020-21), que es el reflejo de la contribución social y medioambiental de la industria cementera andaluza y de la importancia que este sector otorga a la descarbonización, a la economía circular y a las relaciones con sus grupos de interés.

Durante su intervención, Manuel Parejo destacó cómo el sector, durante los tres últimos ejercicios, aprovechó 696.496 toneladas de combustibles alternativos, cuyo contenido en biomasa permitió ahorrar 579.291 t. de CO2. Estas emisiones equivalen a las emisiones anuales de 495.000 coches.

El director general de FLACEMA también explicó que en 2021 Andalucía alcanzó un nivel de sustitución térmica en sus hornos del 39,2%, situándose por encima de la media española, pero por debajo y de la media europea, que se sitúa en torno al 52%. “Estos niveles de valorización han posibilitado evitar el vertido de más de 1,5 millones de t. de residuos en vertederos, así como un importante ahorro de combustibles de origen fósil”, subrayó.

En la Memoria de Sostenibilidad presentada se da cuenta del compromiso del sector con la seguridad laboral en sus instalaciones, persiguiendo el objetivo de “Cero Accidentes”, así como con la formación continua de sus trabajadores. De hecho, tal y como se desprende del documento, los índices de frecuencia y gravedad del sector se encuentran muy por debajo de los obtenidos por el sector de la construcción, el resto de las industrias y los índices medios observados en España y Andalucía.

GALERÍA DE IMÁGENES

FLACEMA y CCOO del Hábitat de Andalucía clausuran la XIX edición del Curso para Delegados de Medio Ambiente

FLACEMA y CCOO del Hábitat de Andalucía clausuran la XIX edición del Curso para Delegados de Medio Ambiente

El pasado día 23 de noviembre quedó clausurada la decimonovena edición del curso que organiza FLACEMA para los Delegados de Medio Ambiente de las plantas cementeras andaluzas, pertenecientes a la organización sindical CCOO del Hábitat de Andalucía.

El Delegado de Medio Ambiente, que es una figura de representación laboral pionera en el sector cementero, nació fruto del Acuerdo de la Mesa Sectorial de Valorización Energética y Sostenibilidad  del sector cementero andaluz. Estos Delegados son los encargados de representar a los trabajadores de cada una de las fábricas de cemento en materia medioambiental, así como participar en las actuaciones medioambientales que se desarrollan.

El secretario general de CCOO del Hábitat de Andalucía y vicepresidente de FLACEMA, José Miguel Sánchez y el director general de FLACEMA, Manuel Parejo, estuvieron presentes en la última sesión del curso para participar en el acto de clausura y entrega de diplomas.

En 2022 se ha celebrado la decimonovena edición de este curso, que se viene impartiendo desde el año 2004. Con esta actuación, FLACEMA pone a disposición de los Delegados una formación que les permite estar plenamente capacitados para desempeñar sus funciones.

Al igual que en años anteriores, el curso fue diseñado en la modalidad semipresencial, contando con 18 horas dedicadas a formación presencial, repartidas en tres sesiones, que se han desarrollado los días 28 de septiembre, 26 de octubre y 23 de noviembre y otras 32 horas de formación online.

El contenido de esta actividad formativa se renueva cada año, adaptándose a las materias relacionadas con el medio ambiente y la industria cementera, que FLACEMA y las organizaciones sindicales que la integran, consideran relevantes.

GALERÍA DE IMÁGENES 

65 estudiantes del IES Alfonso Romero Barcojo de Niebla visitan la fábrica de Votorantim Cimentos

65 estudiantes del IES Alfonso Romero Barcojo de Niebla visitan la fábrica de Votorantim Cimentos

Niebla (Huelva), 17 de noviembre de 2022. La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) y Votorantim Cimentos han recibido en las instalaciones de la cementera de Niebla (Huelva) la visita de dos grupos de alumnos del instituto de secundaria Alfonso Romero Barcojo.

El primer grupo, de 15 alumnos de 4º de ESO, ha realizado una visita a los laboratorios de la fábrica, en la que han podido ampliar el contenido académico que imparten en el instituto, mediante la realización de las diversas técnicas y ensayos que se llevan a cabo para el control y caracterización de las distintas materias primas, clínker, cementos y combustibles que se emplean para la obtención del cemento.

Un segundo grupo de 50 alumnos de 1º de ESO han participado en una jornada de educación ambiental titulada: “Desarrollo Sostenible: ¿Responsabilidad de todos?” Esta actividad se enmarca en un ciclo de jornadas que FLACEMA viene organizando desde 2009 en el entorno de las distintas fábricas de cemento que operan en Andalucía. 

El objetivo fundamental de esta actuación ha consistido en trasladar a los más jóvenes el papel que desempeñamos todos a la hora de contribuir con la economía circular y el desarrollo sostenible.

María Fernanda Menna y Félix Medina, como representantes de Votorantim Cimentos, transmitieron a los alumnos las bases del compromiso de la compañía cementera con el desarrollo industrial sostenible.

Por parte de FLACEMA, Francisco Cueto trasladó a los alumnos el compromiso que mantiene el sector cementero con el proceso de descarbonización del proceso productivo del cemento y con la transición hacia un modelo económico más circular.

Participaron también en la jornada los delegados de Medio Ambiente de la fábrica de cemento, Martín Domingo y José Manuel Carro, que explicaron a los alumnos sus funciones como representantes de los trabajadores en materia medioambiental.

El programa, que incluía también un desayuno con productos ecológicos y una visita de los alumnos a las instalaciones de la planta, concluyó con un taller de educación ambiental en la cantera de la fábrica. En la visita a la cantera, los alumnos tuvieron la oportunidad de observar y analizar con un monitor, los fósiles que constituyen las calcarenitas de Niebla, depositadas hace ocho millones de años en la orilla norte del mar que ocupaba la depresión del Guadalquivir.

GALERÍA DE IMÁGENES

FLACEMA y Holcim celebran una jornada sobre biodiversidad con estudiantes del IES Fernando Savater de Jerez

FLACEMA y Holcim celebran una jornada sobre biodiversidad con estudiantes del IES Fernando Savater de Jerez

El principal objetivo ha consistido en fomentar la sensibilización ambiental sobre los espacios naturales, poniendo en valor el proceso de rehabilitación que se está llevando a cabo en la cantera de la fábrica de Jerez.

 

Jerez de la Frontera (Cádiz). 7 de noviembre de 2022– La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) y la planta de Holcim en Jerez, han celebrado conjuntamente una jornada de carácter sensibilizador en materia de medio ambiente y biodiversidad, bajo el título: “Desarrollo Sostenible: ¿Responsabilidad de todos?”. Esta actividad se enmarca dentro de un ciclo de jornadas que Flacema viene organizando desde 2009 en el entorno de todas las fábricas de cemento que operan en Andalucía. 

El objetivo fundamental de esta actuación, en la que han participado unos 50 estudiantes y profesores de 4º de ESO del centro educativo jerezano Fernando Savater, ha consistido en concienciar a los estudiantes en el cuidado y conservación del entorno natural que existe en su localidad y para ello han participado en varias actividades, programadas en el área de la cantera “Alba Jerez 1”.

Para ello, la jornada comenzó con la bienvenida por parte de Francisco Cueto, técnico de medio ambiente de FLACEMA y Juan Pedro Barranco, técnico de medio ambiente de la fábrica de Jerez de Holcim. Tras una breve visita a las instalaciones de la planta, los participantes  se trasladaron hasta el frente de “San Gaspar” de la cantera Alba Jerez, donde Juan Pedro Barranco pudo explicar in situ las características del proceso de restauración que se está llevando a cabo en esta parte de la cantera.

Más tarde, en el frente de “Casa Colorada”, que se encuentra en un avanzado proceso de restauración, los alumnos pudieron comprobar cómo se recuperan estos espacios mineros tras su explotación, de una manera sostenible y rápida, contribuyendo a la mejora de biodiversidad del entorno, ya que en este frente, se han generado valiosos hábitats para especies de especial interés, en esta zona natural.

Por último, los estudiantes participaron en un desayuno compuesto por productos ecológicos y junto con los monitores de educación ambiental de la cooperativa ECOMIMESIS, finalizaron la mañana con una divertida “Scape Rom”, enfocada al cuidado de la naturaleza en nuestro comportamiento diario.

FLACEMA y Votorantim Cimentos presentan en Niebla el Informe de Valoración del Impacto sobre la Salud del sector cementero en Andalucía

FLACEMA y Votorantim Cimentos presentan en Niebla el Informe de Valoración del Impacto sobre la Salud del sector cementero en Andalucía

En el contexto del VI Acuerdo para la valorización energética y la sostenibilidad de la industria andaluza del cemento, rubricado por la patronal y los sindicatos mayoritarios del sector cementero andaluz en septiembre de 2019, se acordó la elaboración de un informe, en el que se analizara el impacto que la actividad de fabricación de cemento en Andalucía tenía sobre la salud del entorno de las fábricas.

Este informe, que presenta un carácter voluntario respecto a exigencia legal, ha sido elaborado por la empresa consultora INERCO y fue presentado el pasado 10 de noviembre en la fábrica de cementos de Niebla, del grupo Votorantim Cimentos, en una reunión de trabajo a la que asistieron varios representantes de los principales grupos de interés de la localidad onubense.

Participaron representantes de varias hermandades de Niebla (Rocío y Semana Santa), de la Asociación contra el Cáncer, delegados de medio ambiente de la planta, vecinos de la localidad y varios representantes del Ayuntamiento de Niebla, entre ellos la alcaldesa, Laura Pichardo.

El sector cementero estuvo representado por el director de la fábrica de Niebla de Votorantim Cimentos, Jacobo Valero, por el director general de FLACEMA, Manuel Parejo y por el vocal de FLACEMA por parte de UGT FICA Andalucía, Joaquín Barrera.

Por parte de INERCO, asistieron Esther Valdivia y María Jose Calle, que presentaron a los asistentes la metodología y los principales resultados del estudio, cuya conclusión más importante es que existe una compatibilidad entre la salud y el bienestar individual y colectivo y la actividad de las instalaciones cementeras en Andalucía.

Clausura del Cursos para Delegados de Medio Ambiente de UGT FICA Andalucía

Clausura del Cursos para Delegados de Medio Ambiente de UGT FICA Andalucía

El pasado día 4 de noviembre tuvo lugar el acto de clausura de la decimonovena edición del curso que organiza FLACEMA para los Delegados de Medio Ambiente de las plantas cementeras andaluzas, pertenecientes a la organización sindical UGT-FICA de Andalucía.

El Director General de FLACEMA, Manuel Parejo, estuvo presente en la última sesión del curso, de cara a participar en la clausura y entrega de diplomas.

El Delegado de Medio Ambiente, que es una figura de representación laboral pionera en el sector cementero, nació fruto del Acuerdo de la Mesa Sectorial de Valorización Energética del sector cementero andaluz. Estos Delegados son los encargados de representar a los trabajadores de cada una de las fábricas de cemento en materia medioambiental, así como participar en las actuaciones medioambientales que se desarrollan.

En 2022 se ha puesto en marcha la decimonovena edición de este curso, que se viene impartiendo desde el año 2004. Con esta actuación, FLACEMA proporciona una formación adecuada a estos profesionales, de manera que estén plenamente capacitados para desempeñar sus funciones.

Al igual que en años anteriores, el curso fue diseñado en la modalidad semipresencial, contando con 18 horas dedicadas a formación presencial repartidas en tres sesiones, que se han desarrollado los días 5 de octubre, 3 y 4 de noviembre.

El contenido de esta actividad formativa se renueva cada año, adaptándose a las materias relacionadas con el medio ambiente y la industria cementera, que FLACEMA y las organizaciones sindicales que la integran, consideren relevantes.

GALERÍA DE IMÁGENES DEL ACTO

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial