FLACEMA y Votorantim Cimentos impulsan la educación ambiental con los alumnos del IES Alfonso Romero Barcojo de Niebla

FLACEMA y Votorantim Cimentos impulsan la educación ambiental con los alumnos del IES Alfonso Romero Barcojo de Niebla

Niebla (Huelva), 13 de febrero de 2025 – La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) y Votorantim Cimentos han organizado una jornada de sensibilización sobre desarrollo sostenible en el IES Alfonso Romero Barcojo, con la participación de 50 alumnos de 1º de ESO.

El principal objetivo de esta actividad, que forma parte de un ciclo de jornadas informativas que FLACEMA lleva desarrollando más de 15 años, consiste en trasladar a los jóvenes participantes la importancia de la sostenibilidad en la actividad cementera, que está basada en el impulso y desarrollo de iniciativas relacionadas con la economía circular, la descarbonización y la protección de la biodiversidad.

Francisco Cueto, en representación de FLACEMA, presentó a los alumnos uno de los retos más importantes del sector, que se ha propuesto alcanzar la neutralidad climática en 2050 a través de medidas basadas en la eficiencia energética, la recuperación de residuos y la investigación de nuevas tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. Además, explicó a los estudiantes las iniciativas que desarrolla Votorantim Cimentos en materia de responsabilidad social corporativa (RSC) y su compromiso con el desarrollo industrial sostenible.

La jornada incluyó un desayuno con productos ecológicos y la realización de un taller de educación ambiental en el que los alumnos participaron en una dinámica tipo Escape Room. A través de esta actividad, aprendieron de forma interactiva cómo pueden contribuir personalmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la transición hacia una economía más circular.

Con esta iniciativa, FLACEMA y Votorantim Cimentos reafirman su compromiso con la educación y la concienciación ambiental, promoviendo entre las nuevas generaciones el papel clave de la industria cementera en el desarrollo sostenible.

FLACEMA y la Junta de Andalucía refuerzan su colaboración para impulsar la economía circular y la descarbonización en el sector cementero

FLACEMA y la Junta de Andalucía refuerzan su colaboración para impulsar la economía circular y la descarbonización en el sector cementero

Ambas partes han acordado seguir impulsando la transición hacia un modelo industrial más sostenible y eficiente en el sector cementero andaluz

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha mantenido una reunión con la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema), en la que se han abordado temas clave para impulsar la sostenibilidad en el sector cementero andaluz y su transición hacia un modelo basado en la economía circular.

En el encuentro, celebrado en la sede de la Consejería, han participado, junto a la consejera, el viceconsejero Sergio Arjona; la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático; María López Sanchís, y la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez Parrado. Por parte de Flacema, han asistido Ricardo de Pablos, presidente de la fundación y CEO de Holcim España; Juan Carlos Lebrón, vocal de la comisión ejecutiva de FLACEMA por parte de UGT-FICA Andalucía; Cristina Ascaso, vocal de la fundación y representante de CCOO del Hábitat de Andalucía; Mariano García, director de Sostenibilidad de Holcim España; David Vega, director de fábrica de Cementos Portland Valderrivas; Tomás Azorín, director de Negocios Sur y RSC de Votorantim Cimentos; Ricardo López Perona, director gerente de AFCA, y Manuel Parejo, director general de FLACEMA.

Uno de los puntos tratados ha sido la apuesta del sector cementero andaluz por la valorización material y energética de residuos, que ha permitido alcanzar un 40,4% de sustitución de combustibles fósiles en 2023, acercándose progresivamente a la media europea del 52%.

Además, se han analizado los retos y oportunidades para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050, con iniciativas centradas en la reducción de emisiones y la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones. En este sentido, las organizaciones representantes del sector cementero han aprovechado este encuentro para presentar a la consejería las principales líneas de actuación previstas para avanzar en estos objetivos. El presidente de FLACEMA, Ricardo de Pablos ha destacado “el importante esfuerzo inversor que será necesario acometer para el desarrollo de nuevos proyectos encaminados a la captura, transporte, almacenamiento y uso del CO2 (tecnologías CAUC), cuya implementación resultará imprescindible para alcanzar la neutralidad climática en nuestras fábricas”.

Cristina Ascaso y Juan Carlos Lebrón, pusieron en valor  la importancia de mantenrer el empleo de calidad el sector en Andalucía y los bajos niveles de sisniestralidad que se dan en el mismo. Ambos destacaron también el importante papel que desempeñan en las fábricas de cemento andaluzas los los Delegados de Medio Ambiente, como representantes de los trabajadores en materia medioambiental.

La consejera resaltó que la  Ley de Economía Circular, pionera en España, “es una herramienta clave para fomentar la innovación en procesos productivos y maximizar el aprovechamiento de recursos, contribuyendo tanto a la sostenibilidad ambiental como a la competitividad de nuestras industrias.” En este sentido, García ha señalado como“la relación con Flacema es un claro ejemplo de cómo la implicación de un sector empresarial, puede ser un aliado imprescindible en los objetivos marcados por la Junta de Andalucía.”

Jornada sobre Electrónica de Control en Fábricas de Cemento en la Universidad de Sevilla

Jornada sobre Electrónica de Control en Fábricas de Cemento en la Universidad de Sevilla

El pasado 20 de diciembre de 2024, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla (ETSI) de la Universidad de Sevilla acogió una jornada técnica sobre la Electrónica de Control en Fábricas de Cemento, organizada por FLACEMA. El evento, celebrado en el Salón de Grados de la ETSI, reunió a destacados profesionales del sector para debatir sobre los avances y aplicaciones de las tecnologías de control en la industria cementera.

La jornada comenzó a las 10:30 h con la apertura a cargo de Carlos Leiva, catedrático del departamento de ingeniería ambiental de la ETSI, acompañado por Ricardo López Perona, director gerente de AFCA.

Tras la presentación de la jornada, se dio inicio a la mesa redonda titulada Electrónica de Control en Fábricas de Cemento. En esta sesión, Ángel Duarte Carrillo, jefe del Servicio Eléctrico del Departamento de Mantenimiento de la fábrica de Carboneras de Holcim España, y Juan José Ramírez Fenosa, manager de Proyectos y Capex de Votorantim Cimentos en España, compartieron sus conocimientos y experiencias sobre los sistemas de control e instrumentación en la industria cementera y la aplicación de tecnologías 4.0 en las fábricas de cemento.

El evento concluyó tras un turno de preguntas que permitió profundizar en los temas tratados. Esta jornada técnica destacó la importancia de la innovación y la tecnología en la mejora de la eficiencia y sostenibilidad de la industria cementera.

Esta actividad forma parte del convenio de colaboración entre FLACEMA, la Universidad de Sevilla y la ETSI, para desarrollar distintas actuaciones conjuntas, orientadas a la investigación industrial, al avance tecnológico en Andalucía y al desarrollo y promoción de la valorización de residuos, el desarrollo sostenible y la economía circular.

FLACEMA y Cementos Portland Valderrivas entregan los premios del IX Concurso de Pintura Infantil

FLACEMA y Cementos Portland Valderrivas entregan los premios del IX Concurso de Pintura Infantil

Los ganadores fueron alumnos del CEIP Ángeles Martín Mateo de Alcalá de Guadaíra

La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema), en colaboración con el Grupo Cementos Portland Valderrivas y el Colegio Ángeles Martín Mateo, ubicado en la Barriada La Liebre de Alcalá de Guadaíra, entregaron el 19 de diciembre los premios correspondientes a la novena edición del Concurso de Pintura Infantil que convocan cada año.

El primer premio, que consistente en una tablet, fue para Francisco Alonso Ibáñez, de 5º de Primaria. El segundo premio, formado por un lote de libros y materiales de dibujo, correspondió a Julián Narváez Marinko de 6º de Primaria. El tercer premio, que igualmente fue un lote de libros y materiales de dibujo, recayó en Yoel Salguero Marinko, también alumno de 6º de Primaria, según señalan en una nota de prensa fuentes del grupo.

En el acto de entrega estuvieron presentes, además de los ganadores, el director de la Fábrica de Cementos Portland Valderrivas, David Vega, el responsable de Medio Ambiente, Pedro Lanagrán; Francisco Cueto, representante de Flacema, y la directora del CEIP Ángeles Martín Mateo, Susana Vilches.

Los representantes del sector cementero pusieron en valor la creatividad de los dibujos que participaron en el concurso, así como la originalidad de las propuestas. Del mismo modo, destacaron que la visión infantil que traslada el alumnado a través de sus dibujos revela aspectos sobre la industria y el medio ambiente que enriquecen el enfoque de los responsables de la compañía, y los anima a continuar cada año con este certamen artístico.

El sector cementero andaluz reafirma el papel de la industria como motor de la transición hacia la economía circular

El sector cementero andaluz reafirma el papel de la industria como motor de la transición hacia la economía circular

Sevilla, 18 de diciembre de 2024. El sector cementero en Andalucía reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, destacando el papel de la industria cementera como un referente en valorización y eficiencia energética, incluso en un contexto de mercado marcado por la incertidumbre.

Durante la presentación de la décima Memoria de Sostenibilidad del Sector Cementero en Andalucía, elaborada por la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) y presentada hoy en la sede de la Fundación MAS, se destacó que los cuatro grupos empresariales que integran la fundación (Votorantim Cimentos, Holcim España, Cementos Portland Valderrivas y Cemex España) realizaron, entre 2021 y 2023, inversiones superiores a 18 millones de euros, de las cuales el 62,5% se destinó a proyectos de mejoras medioambientales en las siete fábricas de cemento ubicadas en Andalucía.

Manuel Parejo, director general de FLACEMA y encargado de presentar la nueva edición de la Memoria de Sostenibilidad, que se elabora cada dos años y en esta ocasión abarca los ejercicios 2022 y 2023, destacó que el documento “pone en valor una vez más el destacado papel que desempeña el sector cementero en la transición hacia una economía circular, contribuyendo además con la descarbonización del propio proceso productivo de cemento y su cadena de valor”.

En este sentido, el sector cementero andaluz se posiciona como uno de los principales actores de la economía circular, gestionando una media anual de 520.867 toneladas de residuos, tanto para su reciclaje como materias primas alternativas, que ya representan el 5,3% del total, como para su empleo como combustibles alternativos. Cada año, el empleo de más de 226.000 toneladas de este tipo de combustibles evita la emisión de 207.930 toneladas de CO2, equivalentes a las emisiones de 177.700 vehículos.

La fabricación del clínker en Andalucía alcanzó en 2023 un índice de sustitución térmica procedente de combustibles alternativos del 40,4%, valor que, aunque muy similar al promedio nacional, todavía está por debajo del promedio europeo del 53%. La combinación del empleo de combustibles más limpios, como aquellos que contienen biomasa, junto a las mejoras continuas en eficiencia energética de las fábricas andaluzas, está marcando un importante avance hacia una producción de cementos más sostenibles. Desde 2018, el sector ha optimizado el valor del consumo térmico un 4,1%, situando a las fábricas andaluzas entre las más eficientes de España y Europa. Como resultado, en 2023 la emisión de CO₂ por tonelada de clínker fabricado se redujo hasta 0,753 toneladas, un 11,3% menor que hace cinco años.

Durante la presentación de la memoria, Ricardo de Pablos, presidente de FLACEMA y AFCA y CEO de Holcim España, destacó que “la industria cementera andaluza reafirma su compromiso con la sostenibilidad, liderando iniciativas que integran economía circular y descarbonización”. Además, subrayó que “estos esfuerzos no solo impulsan la transición, sino que también reflejan nuestra firme apuesta por el mantenimiento del empleo de calidad, el impulso de la inversión social y el fortalecimiento de la competitividad del sector”.

En el acto, también estuvieron presentes José Manuel Rodríguez, vicepresidente de FLACEMA y Secretario General de UGT FICA-A y Cristina Ascaso, en representación de CCOO del Hábitat Andalucía. Ambos destacaron la importancia de impulsar la valorización, tanto material como energética, de aquellos residuos que no pueden reutilizarse ni reciclarse. Resaltaron además que esta práctica no solo contribuye a la sostenibilidad en materia ambiental, sino que también es clave para preservar la actividad industrial y el empleo en las fábricas de Andalucía.

Seguridad, formación y empleo: compromiso con las personas
La industria cementera no solo lidera en términos de circularidad, sino también en materia de seguridad. La Memoria de Sostenibilidad destaca que los índices de accidentalidad se mantienen por debajo de la media del sector industrial y de la construcción. Además, el sector continúa apostando por la formación continua, con una media de 446 acciones formativas anuales en cada fábrica, con un promedio de 6,6 horas de duración por cada participante, que refuerzan la cualificación de los empleados y empleadas.

Entorno económico desafiante
Según datos recogidos en la décima edición de la Memoria de Sostenibilidad, en 2021, el consumo de cemento en Andalucía alcanzó los 3,3 millones de toneladas (superando por primera vez la cifra de 3 millones desde 2011) debido a la reactivación de licitaciones y obras de rehabilitación post COVID, un registro que disminuyó posteriormente en 2022 hasta un 5,3% y volvió a presentar un leve crecimiento de un 3,4% en 2023, alcanzándose en nuestra región un consumo de 3,2 millones de toneladas de cemento. En octubre de 2024, el consumo de cemento acumulado del año en Andalucía ha registrado un leve crecimiento de 0,8%.

En el contexto internacional, la exportación de cemento y clínker (el principal componente del cemento) desde Andalucía hacia otros países ha sufrido una disminución muy acusada. Concretamente, en los últimos 3 años, ha descendido 51,5% la exportación de cemento. El sector no ha registrado ninguna mejoría clara en los factores decisivos para la competitividad, tales como los costes eléctricos, la elevada inflación o los precios de los derechos de emisión, que han batido récords históricos en los últimos años.

Apuesta estratégica de futuro
Como parte del cierre del acto, el sector cementero andaluz ha reafirmado su papel esencial para abanderar la sostenibilidad e innovación, enfrentando los desafíos del mercado con soluciones que integran tecnología, eficiencia y compromiso con el medio ambiente y el entorno social. Una apuesta estratégica que contribuye tanto al desarrollo económico de Andalucía como al avance hacia una economía más sostenible y circular.

GALERÍA DE IMÁGENES

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial