Un centenar de estudiantes del IES Doña Leonor de Guzmán visitan la fábrica de Alcalá de Guadaíra

Un centenar de estudiantes del IES Doña Leonor de Guzmán visitan la fábrica de Alcalá de Guadaíra

Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 9 de mayo de 2025– La fábrica de Cementos Portland Valderrivas en Alcalá de Guadaíra y la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) han recibido esta semana a un centenar de estudiantes y docentes del IES Doña Leonor de Guzmán, en una nueva jornada educativa centrada en el medio ambiente y la sostenibilidad.

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de educación ambiental: ‘Desarrollo Sostenible, ¿Responsabilidad de todos?’, que FLACEMA desarrolla desde hace más de 15 años con el objetivo de acercar al alumnado de los centros educativos próximos a las fábricas de cemento de Andalucía la realidad del sector industrial y su firme apuesta por la sostenibilidad.

Durante la visita, el grupo de estudiantes tuvo la oportunidad de recorrer las principales instalaciones de la fábrica y conocer en profundidad los distintos procesos que intervienen en la producción del cemento, desde la extracción de las materias primas hasta la expedición del producto final.

La visita estuvo guiada por Pedro Lanagrán, jefe de Medio Ambiente de la planta, quien explicó las iniciativas que la compañía está implementando para reducir su huella ambiental, como la optimización de recursos, la mejora de la eficiencia energética o la gestión responsable de residuos.

Posteriormente, Francisco Cueto, responsable de Sostenibilidad de FLACEMA, impartió una charla centrada en los retos que enfrenta el sector cementero en el contexto actual de transición ecológica, destacando la importancia de la descarbonización del proceso productivo.

La jornada incluyó además un desayuno compuesto por productos ecológicos y actividades prácticas organizadas por los monitores de educación ambiental de la cooperativa andaluza ECOMIMESIS, como talleres sobre desarrollo sostenible y una escape room temática diseñada para reforzar de manera lúdica los conocimientos adquiridos.

El premio FLACEMA sobre desarrollo sostenible en la industria andaluza alcanza su XX edición

El premio FLACEMA sobre desarrollo sostenible en la industria andaluza alcanza su XX edición

  • El plazo de presentación de los trabajos permanecerá abierto hasta el 12 de septiembre
  • El certamen está dotado con un primer premio de 2.000 euros y un accésit de 1.000 euros

Sevilla, 12 de mayo de 2025.- La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) ha convocado la XX edición del ‘Premio FLACEMA a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza’. El certamen está dotado con un primer premio de 2.000 euros y un accésit de 1.000 euros y el plazo de presentación de los trabajos periodísticos permanecerá abierto hasta el próximo 12 de septiembre de 2025.

Con este galardón, FLACEMA reconoce la labor de los medios de comunicación en relación con la industria andaluza, poniendo en valor la compatibilidad del desarrollo económico y social con el respeto al medio ambiente y los recursos naturales, con el fin de garantizar una mejora de la calidad de vida tanto de las generaciones presentes como futuras.

“El compromiso del sector cementero con la sostenibilidad es cada vez más sólido y se evidencia a diario en los logros alcanzados para proteger el planeta. Desde FLACEMA celebramos dos décadas reconociendo el trabajo de periodistas que se dedican a difundir esta realidad, contribuyendo de manera significativa a la sostenibilidad de nuestra sociedad”, afirma Manuel Parejo, director general de FLACEMA.

El certamen está dirigido a periodistas en ejercicio en cualquier medio o empresa de comunicación española, cuyos trabajos hayan sido publicados o emitidos (bien en prensa escrita, tanto generalista como especializada, como en radio, televisión y medios online) entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de abril del 2025. Las bases del premio se pueden consultar en la web de FLACEMA: INFORMACIÓN Y BASES

El jurado de la XX edición del Premio FLACEMA estará integrado por un total de 11 miembros. Presidido por Catalina García Carrasco, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la vicepresidencia la ostentará María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA). Los vocales serán el rector de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Francisco Oliva, y el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, así como el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; la delegada de Tribuna Andalucía, Celia Díaz; el presidente de FLACEMA y CEO de Holcim España, Ricardo de Pablos; el vicepresidente de FLACEMA y secretario general de CCOO del Hábitat de Andalucía, José Miguel Sánchez; el vicepresidente de FLACEMA y secretario general de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez, y el director general de Cementos Portland Valderrivas, Víctor Hugo García. Formará también parte del jurado el director general de FLACEMA, Manuel Parejo.

A la hora de elegir los trabajos ganadores, el jurado valorará aspectos como la calidad periodística, la rigurosidad, la redacción, la aportación de datos, las fuentes consultadas y la investigación a la hora de calificar los trabajos presentados. También tendrá en cuenta la labor que los medios de comunicación llevan a cabo en relación con la industria andaluza, informando acerca de la compatibilidad del desarrollo económico y social con el respeto al medio ambiente, así como la repercusión pública que dicho trabajo pueda alcanzar.

20 años premiando la difusión de los avances en la industria cementera andaluza

El ‘Premio FLACEMA a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza’ se convocó por primera vez en el año 2006 y, desde entonces, ha recibido cerca de 430 candidaturas de periodistas y ha premiado un total de 52 trabajos periodísticos. Para su desarrollo, FLACEMA cuenta con la colaboración de la Fundación Cajasol, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, APIA, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla.

FLACEMA y Votorantim Cimentos entregan los premios a los mejores trabajos de la UMA sobre cambio climático y economía circular

FLACEMA y Votorantim Cimentos entregan los premios a los mejores trabajos de la UMA sobre cambio climático y economía circular

  • El Premio “Málaga Sostenible”, se desarrolla dentro de un convenio de colaboración suscrito por FLACEMA, la Cátedra Votorantim de Cambio Climático y Universidad de Málaga.
  • Se han concedido dos primeros premios y cuatro accésits honoríficos a los trabajos presentados por los alumnos de la UMA.

 Málaga, 23 de abril de 2025. La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) y la empresa Votorantim Cimentos, a través del convenio suscrito con la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Málaga (UMA), han celebrado en el rectorado de la UMA, el acto de entrega de la tercera edición del Premio “Málaga Sostenible”.

El Premio ha tenido como objeto reconocer los mejores trabajos de fin de grado y fin de máster, realizados por alumnos de la UMA, en los que se haya abordado algún tema relacionado con el cambio climático o la economía circular.

El acto ha estado presidido por el rector de la UMA, Juan Teodomiro López, que destacó la importancia de fomentar este tipo de iniciativas que contribuyen al intercambio de conocimientos entre la Universidad y uno de los sectores industriales más importantes de Málaga, como es el sector de la fabricación de cemento.

También han participado en el acto el director general de FLACEMA, Manuel Parejo, la directora de la Fundación CIEDES, Maria del Carmen García, el director de la Cátedra de Cambio Climático, Enrique Salvo y la coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa de Votorantim Cimentos, Raquel Garrido.

En esta tercera edición, el jurado decidió otorgar dos primeros premios, que han contado con una dotación total de 1.000 €. Han sido galardonados, la alumna del Grado en Ciencias Ambientales, Alba Gil Martín, por el trabajo: “Servicios ecosistémicos aplicados a la gestión forestal del Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama” y el alumno del Master en Análisis y Gestión Ambiental, Ángel Valencia Poveda, por el trabajo titulado “Desarrollo preliminar de un sistema de cuantificación de la economía circular en el contexto del desarrollo territorial sostenible mediterráneo”.

En el primer proyecto, Alba Gil ha analizado los servicios ecosistémicos del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama entre 2013 y 2023, destacando su valor ecológico, cultural y socioeconómico y ha propuesto medidas como la restauración vegetal, la teledetección y la colaboración científica, de cara a promover una gestión adaptativa que preserve la biodiversidad y los beneficios que aporta el Parque. En el segundo proyecto, Ángel Valencia ha desarrollado un modelo para evaluar la economía circular en ciudades basado en el caso de “DistritoZeta” en Málaga, seleccionando indicadores en áreas clave como movilidad, energía, agua, materiales, etc., y desarrollando un modelo para medir la implementación de la economía circular en un contexto urbano y mediterráneo, promoviendo así un desarrollo urbano sostenible frente a la crisis climática y ambiental.

 

El presidente del Jurado y director de la Cátedra, Enrique Salvo, anunció que, debido a la alta calidad de los trabajos presentados, el Jurado ha decidido conceder, además de los premios principales, dos accésits honoríficos en la categoría de Trabajo de Fin de Grado (TFG) a Alejandro Gámez y Rocío Márquez, y otros dos en la categoría de Trabajo de Fin de Máster (TFM) a Marina Gómez y Begoña Galindo.

En sus intervenciones, los alumnos premiados trasladaron su agradecimiento a las entidades organizadoras de esta iniciativa, por el apoyo a la realización de este tipo de investigaciones.

Los representantes de la industria cementera, Manuel Parejo y Raquel Garrido, coincidieron en destacar la elevada calidad de todos los trabajos presentados y manifestaron la importancia de contar con la colaboración de las instituciones presentes en el acto, “como la UMA, cuya labor resulta esencial para generar conocimiento y aportar soluciones innovadoras a los retos ambientales actuales y la Fundación CIEDES, con su especial visión estratégica y su impulso a proyectos transformadores en el ámbito urbano”.

FLACEMA y Votorantim Cimentos impulsan la educación ambiental con los alumnos del IES Mediterráneo de Málaga

FLACEMA y Votorantim Cimentos impulsan la educación ambiental con los alumnos del IES Mediterráneo de Málaga

Málaga, 10 de abril de 2025 – La Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA) y la fábrica de Málaga de Votorantim Cimentos han organizado una jornada de sensibilización sobre desarrollo sostenible en el IES Mediterráneo, con la participación de 25 alumnos de 1º de ESO.

El principal objetivo de esta actividad, que forma parte de un ciclo de jornadas informativas que FLACEMA lleva desarrollando más de 15 años, consiste en trasladar a los jóvenes participantes la importancia de la sostenibilidad en la actividad cementera, basada en el impulso y desarrollo de iniciativas relacionadas con la economía circular, la descarbonización y la protección de la biodiversidad. 

Francisco Cueto, en representación de FLACEMA, ha presentado a los alumnos uno de los retos más importantes del sector, que se ha propuesto alcanzar la neutralidad climática en 2050 a través de medidas basadas en la eficiencia energética, la recuperación de residuos y la investigación de nuevas tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. Además, explicó a los estudiantes las iniciativas que desarrolla Votorantim Cimentos en materia de responsabilidad social corporativa (RSC) y su compromiso con el desarrollo industrial sostenible.

La jornada ha incluido un desayuno con productos ecológicos y la realización de un taller de educación ambiental en el que los alumnos han participado en una dinámica tipo Escape Room. A través de esta actividad, han aprendido de forma interactiva cómo pueden contribuir personalmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la transición hacia una economía más circular.

Con esta iniciativa, FLACEMA y Votorantim Cimentos reafirman su compromiso con la educación y la concienciación ambiental, promoviendo entre las nuevas generaciones el papel clave de la industria cementera en el desarrollo industrial sostenible.

 

El CEIP Ángeles Martín Mateo visita la fábrica de Alcalá de Guadaíra para conocer su compromiso ambiental

El CEIP Ángeles Martín Mateo visita la fábrica de Alcalá de Guadaíra para conocer su compromiso ambiental

Esta jornada educativa, busca educar a las nuevas generaciones sobre la importancia del entorno natural y el desarrollo sostenible

Alcalá de Guadaíra, 8 de abril de 2025.– La fábrica sevillana de Cementos Portland Valderrivas, en colaboración con la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (FLACEMA), han organizado una jornada educativa sobre medio ambiente a la que han acudido diez estudiantes del CEIP Ángeles Martín Mateo de Alcalá de Guadaíra, un centro educativo muy cercano a la factoría.

Durante la jornada, el alumnado ha tenido la oportunidad de conocer las iniciativas sostenibles del sector cementero. Pedro Lanagrán, jefe de Medio Ambiente de la fábrica, y Francisco Cueto, representante de FLACEMA, han guiado a los estudiantes en un recorrido por las instalaciones. Ambos expertos han explicado al alumnado las políticas de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad implementadas en la planta, destacando la reducción de emisiones de CO2, la gestión eficiente de los recursos hídricos y la minimización de residuos.

Francisco Cueto ha ofrecido una charla sobre el compromiso del sector con el desarrollo sostenible y la economía circular, señalando las iniciativas y prácticas puestas en marcha para minimizar el impacto ambiental. Además, los estudiantes han disfrutado de un desayuno ecológico y han participado en un escape room organizado por Ecomímesis, empresa colaboradora de FLACEMA, donde han aprendido de manera interactiva sobre economía circular y reciclaje doméstico.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial